El tema central y el enfoque de este estudio es descubrir y analizar cómo las ONG de Jos, una sociedad del norte de Nigeria, perciben y describen su experiencia con la corrupción y determinar lo que este análisis puede revelar como implicaciones para las ONG de desarrollo basadas en la fe en esa sociedad. El estudio investigó y comparó tres ONG del sector del desarrollo, que incluían dos ONG autóctonas (locales) y una ONG extranjera (internacional). Las dimensiones, que el estudio exploró, son: Las adaptaciones de las ONG a la corrupción en el contexto de las actividades de desarrollo; las fuentes y condiciones de la corrupción; sus similitudes y diferencias de actitud; y sus estrategias de control de recursos. El estudio concluye que la corrupción y las actitudes hacia ella se construyen cultural y socialmente, y esto ocurre también en los niveles institucionales, moldeando el comportamiento de los mismos actores de diferentes maneras. Aunque ciertas teologías pueden fomentar la corrupción, los organismos religiosos como las ONG e iglesias cristianas, que pueden tener profundas lealtades, pueden tener la esperanza de ser agentes de cambio en la sociedad, ya que la responsabilidad local puede ser institucional.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno