23,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La ficción nos permite especular sobre el crimen, dentro del infinito espectro de la imaginación y la reflexión. Este es un paisaje peculiar, con sus propios terraplenes entre lealtad y traición, entre lo ético y lo inmoral, entre lo liberador y lo malévolo, y entre otros muchos accidentes en exquisito equilibrio desde lo que el crimen ofrece a lo fantástico y viceversa. Pero ¿Cuál es el origen de esta relación?, ¿qué caminos han trazado juntos lo fantástico y el crimen? Este libro analiza estos recorridos de la mano de un amplio grupo de investigadores internacionales expertos en la materia,…mehr

Produktbeschreibung
La ficción nos permite especular sobre el crimen, dentro del infinito espectro de la imaginación y la reflexión. Este es un paisaje peculiar, con sus propios terraplenes entre lealtad y traición, entre lo ético y lo inmoral, entre lo liberador y lo malévolo, y entre otros muchos accidentes en exquisito equilibrio desde lo que el crimen ofrece a lo fantástico y viceversa. Pero ¿Cuál es el origen de esta relación?, ¿qué caminos han trazado juntos lo fantástico y el crimen? Este libro analiza estos recorridos de la mano de un amplio grupo de investigadores internacionales expertos en la materia, y dedicados a analizar sus interconexiones con la diversidad de ramas y medios de cultura: cine, literatura, videojuegos, cómic, teatro etc., en muchos de los géneros (slasher, giallo, etc) expresiones (terror inteligente, horror corporal, etc) y figuras arquetípicas (serial killer, final girl, etc.) que esta particular ôautopsiaö, en forma de libro, nos ha dado como resultado.
Autorenporträt
Mario-Paul Martínez Fabre es profesor, investigador y coordinador del Área de Estética y Teoría de las Artes en el Grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Directivo del Grupo de Investigación Massiva. Profesor en el Master Universitario en Proyecto e Investigación en Arte y en el Máster MUECA en Estudios Culturales y Artes Visuales de Bellas Artes de Altea. Ha dirigido la película "Arcadeología" y ha coordinado diversos libros sobre el género fantástico.