23,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Gebundenes Buch

Ciencia y política han entrelazado sus destinos a lo largo de la historia, una relación que hoy cobra especial relevancia ante los desafíos globales como las crisis sanitarias y el cambio climático. Sin embargo, este vínculo fundamental para nuestras sociedades esconde matices y tensiones que merecen una mirada profunda.En esta obra reveladora, el reconocido experto en política Geoff Mulgan disecciona la creciente influencia de la ciencia en el poder y sus implicaciones para la gobernanza moderna. Con una prosa lúcida y perspicaz, examina cómo los Estados han aprovechado históricamente el…mehr

Produktbeschreibung
Ciencia y política han entrelazado sus destinos a lo largo de la historia, una relación que hoy cobra especial relevancia ante los desafíos globales como las crisis sanitarias y el cambio climático. Sin embargo, este vínculo fundamental para nuestras sociedades esconde matices y tensiones que merecen una mirada profunda.En esta obra reveladora, el reconocido experto en política Geoff Mulgan disecciona la creciente influencia de la ciencia en el poder y sus implicaciones para la gobernanza moderna. Con una prosa lúcida y perspicaz, examina cómo los Estados han aprovechado históricamente el conocimiento científico como motor de expansión, prestigio y desarrollo económico.El libro nos sumerge en los dilemas contemporáneos más acuciantes: desde la gestión de tecnologías potencialmente disruptivas ùcomo el armamento nuclear, la inteligencia artificial o la biología sintéticaù hasta la búsqueda de un equilibrio entre el rigor científico y las necesidades sociales. Mulgan desvela la paradoja central de nuestro tiempo: mientras la ciencia persigue verdades verificables, la política navega en el océano de las percepciones y valores.Lejos de conformarse con el diagnóstico, el autor propone un camino innovador hacia el futuro: nuevos modelos de organización democrática que permitan aprovechar el potencial transformador de la ciencia mientras salvaguardan el bien común. Una obra fundamental para comprender ùy repensarù la compleja intersección entre conocimiento y poder en el siglo XXI.
Autorenporträt
Sir Geoff Mulgan (1961, Reino Unido) es profesor de Inteligencia Colectiva, Políticas Públicas e Innovación Social en University College London (UCL). Anteriormente, fue director ejecutivo de Nesta, la fundación de innovación del Reino Unido, de 2011 a 2019. Entre 1997 y 2004, desempeñó roles clave en el Gobierno británico, incluyendo director de la Unidad de Estrategia del primer ministro y jefe de políticas en la oficina de Tony Blair. Es fundador de influyentes organizaciones como el think tank Demos y The Young Foundation. Su trabajo se centra en cómo las sociedades pueden utilizar la inteligencia colectiva para abordar desafíos complejos y fomentar la innovación social. Además, ha sido profesor visitante en instituciones como la London School of Economics y la Universidad de Harvard. Actualmente es asesor del Parlamento Europeo en materia de ciencia y tecnología.