19,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El riesgo operacional ha sido ampliamente estudiado y existen directrices internacionales que proporcionan procedimientos para su correcta gestión; sin embargo, no se ha estudiado desde el punto de vista de la sostenibilidad corporativa. Por ello, este trabajo pretende encontrar una forma de modelizar y optimizar el impacto de los riesgos operacionales en la sostenibilidad corporativa. La metodología utilizada se basa en la asignación de dos funciones de distribución para la creación de un modelo probabilístico que permita cuantificar la probabilidad de ocurrencia (frecuencia) y el impacto…mehr

Produktbeschreibung
El riesgo operacional ha sido ampliamente estudiado y existen directrices internacionales que proporcionan procedimientos para su correcta gestión; sin embargo, no se ha estudiado desde el punto de vista de la sostenibilidad corporativa. Por ello, este trabajo pretende encontrar una forma de modelizar y optimizar el impacto de los riesgos operacionales en la sostenibilidad corporativa. La metodología utilizada se basa en la asignación de dos funciones de distribución para la creación de un modelo probabilístico que permita cuantificar la probabilidad de ocurrencia (frecuencia) y el impacto monetario esperado (severidad) sobre las variables de sostenibilidad (ambiental, social y económica). El resultado es una convolución estadística mediante simulación Monte Carlo que permite cuantificar las pérdidas agregadas para finalmente realizar un proceso de optimización de las variables y estimar el impacto financiero. Por tanto, este estudio amplía la literatura sobre cuantificación de riesgos, proponiendo un modelo estocástico que cuantifica y optimiza los riesgos operacionales que están relacionados con la sostenibilidad corporativa. El modelo propuesto ofrece una forma práctica de cuantificar los riesgos operativos relacionados con la sostenibilidad corporativa.
Autorenporträt
Le professeur Mariana Bravo est une ingénieure financière titulaire d'une maîtrise en finances, en sciences administratives et d'un doctorat en administration. Elle possède des connaissances et de l'expérience dans différents processus dans les domaines de l'administration, des finances, de la gestion, des finances et de l'administration.