21,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Introducción1. Aparición/Desaparición Poner el cuerpo Presencia/Ausencia Borrar el cuerpo2. Hacer y deshacer el género Cuerpo femenino y 'placer visual' La feminidad como constructo La masculinidad como mascarada Los 'teatrillos' de Ocaña3. Cuerpos y espacios El cuerpo incómodo El cuerpo medible Tránsitos Espacios de violencia4. El desnudo: censuras y autocensuras5. El gesto El gesto frente al silencio Hacer hablar al cuerpo Contra-gestosBibliografía citadaReferencias de imágenes

Produktbeschreibung
Introducción1. Aparición/Desaparición Poner el cuerpo Presencia/Ausencia Borrar el cuerpo2. Hacer y deshacer el género Cuerpo femenino y 'placer visual' La feminidad como constructo La masculinidad como mascarada Los 'teatrillos' de Ocaña3. Cuerpos y espacios El cuerpo incómodo El cuerpo medible Tránsitos Espacios de violencia4. El desnudo: censuras y autocensuras5. El gesto El gesto frente al silencio Hacer hablar al cuerpo Contra-gestosBibliografía citadaReferencias de imágenes
Autorenporträt
Maite Garbayo Maeztu. Iruñea, 1980. Es investigadora y escritora. Doctora en Historia del Arte por la Universidad del País Vasco y Maestra en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Como crítica de arte, ha publicado en diversos catálogos de exposiciones y en medios especializados, como A*Desk, Exit Express, Mugalari o Petunia. Es editora de la revista Pipa, publicación especializada en arte contemporáneo, teoría crítica y feminismos. Ha impartido docencia en distintas instituciones públicas (UPV, UPNA, UNAM...) y privadas. Es integrante de la Red de Conceptualismos del Sur. Realiza el Postdoctorado en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el proyecto Intersubjetividad y transferencia: hacia una estética de lo incalculable. Sus investigaciones se han centrado en las intersecciones entre las teorías feministas y el arte contemporáneo y la cultura visual, con especial atención a las prácticas de performance, el cuerpo y la performatividad.