Clara Campoamor, Juan Aguilera Sastre (), Isabel Lizárraga Vizcarra
Del foro al parlamento : artículos periodísticos, 1925-1934
Clara Campoamor, Juan Aguilera Sastre (), Isabel Lizárraga Vizcarra
Del foro al parlamento : artículos periodísticos, 1925-1934
- Broschiertes Buch
- Merkliste
- Auf die Merkliste
- Bewerten Bewerten
- Teilen
- Produkt teilen
- Produkterinnerung
- Produkterinnerung
Artículos periodísticos de Clara Campoamor publicados entre 1925 y 1934.
Andere Kunden interessierten sich auch für
- Annie Marion MacLean and the Chicago Schools of Sociology, 1894-193461,99 €
- María PeraltaEl parlamento español18,99 €
- Vladimir Il'Ich LeninLa emancipación de la mujer : recopilación de artículos12,99 €
- Francisco J. Carrillo MontesinosForo abierto12,99 €
- Francisco Rodríguez AdradosDe historia, política y sociedad : artículos de periódico 1990-201421,99 €
- Michael RobinsonCultural Nationalism in Colonial Korea, 1920-192535,99 €
- De la Europa del este al este de Europa37,99 €
-
-
-
Produktdetails
- Produktdetails
- Verlag: Editorial Renacimiento
- Seitenzahl: 452
- Erscheinungstermin: Februar 2021
- Spanisch
- Abmessung: 210mm x 150mm
- ISBN-13: 9788418387463
- ISBN-10: 8418387467
- Artikelnr.: 65404227
- Herstellerkennzeichnung
- AGAPEA FACTORY
- c/ Bodegueros, 43nave5
- 29006 Malaga / SPANIEN, ES
- contactogpsr@agapea.com
- Verlag: Editorial Renacimiento
- Seitenzahl: 452
- Erscheinungstermin: Februar 2021
- Spanisch
- Abmessung: 210mm x 150mm
- ISBN-13: 9788418387463
- ISBN-10: 8418387467
- Artikelnr.: 65404227
- Herstellerkennzeichnung
- AGAPEA FACTORY
- c/ Bodegueros, 43nave5
- 29006 Malaga / SPANIEN, ES
- contactogpsr@agapea.com
Clara Campoamor (Madrid, 1888-Lausanne, 1972) fue una figura esencial de la política y del feminismo español del siglo XX. Su trayectoria vital y su lucha incesante por la emancipación de la mujer, por la libertad, la democracia y la justicia, por los derechos irrenunciables del ser humano, continúan siendo un referente ineludible. Conocida sobre todo por su apasionada defensa del voto femenino en las Cortes Constituyentes de la Segunda República, fue también una de las fundadoras del Lyceum Club, presidenta de la Asociación Universitaria Femenina e impulsora de la Liga Femenina Española por la Paz. Profesora y periodista, destacó públicamente en su carrera como jurista, pionera en España. Ocupó diversos cargos representativos durante la Segunda República, pero su independencia la apartó de los partidos en que militó. Reflejó su pensamiento político en libros como El voto femenino y yo. Mi pecado mortal (1936) y La revolución española vista por una republicana, escrito ya en el exilio, del que nunca pudo volver. Isabel Lizarraga Vizcarra y Juan Aguilera Sastre son investigadores y estudiosos de la literatura española de la Edad de Plata. Han publicado conjuntamente varios trabajos, entre los que destacan Federico García Lorca y el teatro clásico. La versión escénica de La dama boba (2008) y, en el ámbito del feminismo, De Madrid a Ginebra. El feminismo español y el VIII Congreso de la Alianza Internacional para el Sufragio de la Mujer (2010). Han dedicado también numerosos estudios a la vida y obra de María Lejárraga, desde la pedagogía y la dramaturgia hasta el feminismo, la política o el exilio. De la autora riojana han editado Cómo sueñan los hombres a las mujeres (2009) y, en esta misma editorial, Tragedia de la perra vida y otras diversiones. Teatro del exilio [1939-1974] (2009) y Viajes de una gota de agua (2018). En 2019 iniciaron la recuperación de los artículos periodísticos de Clara Campoamor anteriores a su exilio con La forja de una feminista.