Este libro profundiza en la compleja interacción entre la desigualdad social, la degradación del medio ambiente y la creciente incidencia del dengue. Centrándose en contextos rurales y urbanos, examina cómo factores como las viviendas precarias, el saneamiento inadecuado, las prácticas de almacenamiento de agua y la variabilidad climática crean caldos de cultivo para el mosquito Aedes y aumentan la vulnerabilidad de las comunidades. A partir de datos empíricos y estudios de campo comparativos, el libro pone de relieve cómo las poblaciones marginadas soportan una carga desproporcionada de enfermedades debido a las desigualdades sistémicas y a la falta de acceso a los recursos de salud pública. Subraya la necesidad de intervenciones integradas y basadas en la equidad que aborden tanto los determinantes biológicos como sociales de los brotes de dengue. Este trabajo constituye un recurso fundamental para los investigadores en salud pública, los responsables políticos y los profesionales del desarrollo que pretenden mitigar las enfermedades transmitidas por vectores desde una perspectiva multidisciplinar e integradora.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno







