24,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El presente libro se centra en el trabajo desarrollado por la autora en las cuatro áreas que han vertebrado su investigación en las últimas dos décadas: la crítica de arte y el papel fundamental que ha desempeñado en la renovación de los estudios del arte actual; la revolución de los Estudios visuales con su enfoque interdisciplinar, que ha puesto en primer plano la cultura visual de la imagen; el arte y la globalización, con la ruptura del paradigma artístico occidental y la tensión entre lo global y lo local, la identidad y la diferencia; por último, el archivo como una de las prácticas…mehr

Produktbeschreibung
El presente libro se centra en el trabajo desarrollado por la autora en las cuatro áreas que han vertebrado su investigación en las últimas dos décadas: la crítica de arte y el papel fundamental que ha desempeñado en la renovación de los estudios del arte actual; la revolución de los Estudios visuales con su enfoque interdisciplinar, que ha puesto en primer plano la cultura visual de la imagen; el arte y la globalización, con la ruptura del paradigma artístico occidental y la tensión entre lo global y lo local, la identidad y la diferencia; por último, el archivo como una de las prácticas artísticas fundamentales de nuestro tiempo. Un libro que ofrece una reflexión no tanto sobre el concepto de arte como sobre el de historia del arte, sus límites y la necesidad de plantear nuevos métodos y estrategias de análisis para abordar el futuro.
Autorenporträt
Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona y crítica de arte. Desde los años noventa hasta la actualidad su investigación y docencia se han centrado en el análisis del arte internacional de las última décadas con publicaciones como" Los manifiestos del arte posmoderno. Textos de exposiciones 1980-1995" (2000) y "El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural: 1968-19952 (2000). De sus publicaciones más recientes destaca "La crítica dialogada. Entrevistas sobre arte y pensamiento contemporáneo" (2006), "Autobiografías visuales. Del archivo al índice" (2009) y "El arte del siglo XX en sus exposiciones: 1945-2007" (2009). Directora de la publicación on-line "Revista de Estudios Culturales" y "Arte Contemporáneo", así como de numerosos cursos y seminarios nacionales e internacionales, ha sido Visiting Fellow y Visiting Professor en las universidades norteamericanas de Princeton, Yale, Columbia (Nueva York), San Diego, California, y la School of the Art Institute de Chicago en el periodo 2000-2010. Ha sido profesora invitada en las universidades de Santiago (Chile), Bogotá (Colombia), Ciudad de México y Monterrey (México), Caracas (Venezuela) y Córdoba (Argetina), habiendo obtenido una Beca del Getty Research Institute de Los Ángeles en 2003. Dirige distintos proyectos de investigación centrados en el marco de las relaciones entre arte y globalización. Forma parte del Equipo de investigación internacional con sede en Londres «Visual Culture in Europe/Network» y participa en el grupo de investigación Art et Mondialisation ( INHA , París). Ha recibido el Premio GAC 2013 a la crítica de arte por su trayectoria profesional.