36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las tecnologías digitales llegan a las escuelas y crean otras formas de construir el conocimiento, ampliando así el acceso a la información y reconfigurando el espacio de aprendizaje. El objetivo de este estudio fue investigar la introducción, recepción y uso de las tecnologías digitales de información y comunicación entre profesores y equipos pedagógicos de la red municipal de enseñanza de una ciudad del sur de Minas Gerais. El objetivo fue verificar el impacto de las TDC en la redefinición del conocimiento docente y de las prácticas pedagógicas utilizadas. Se trata de un estudio cualitativo…mehr

Produktbeschreibung
Las tecnologías digitales llegan a las escuelas y crean otras formas de construir el conocimiento, ampliando así el acceso a la información y reconfigurando el espacio de aprendizaje. El objetivo de este estudio fue investigar la introducción, recepción y uso de las tecnologías digitales de información y comunicación entre profesores y equipos pedagógicos de la red municipal de enseñanza de una ciudad del sur de Minas Gerais. El objetivo fue verificar el impacto de las TDC en la redefinición del conocimiento docente y de las prácticas pedagógicas utilizadas. Se trata de un estudio cualitativo y exploratorio basado en el Conocimiento Tecnológico Pedagógico del Contenido (CCPT), según Mishra y Koehler (2006). Para la recolección de los datos se utilizaron dos cuestionarios en Google Forms, previos a la realización de cuatro talleres en el laboratorio de informática de la mencionada red de escuelas públicas, utilizando sitios web y software educativos, y se aplicó un tercer cuestionario para comparar con el segundo. Los datos se analizaron utilizando aspectos del análisis de contenido (BARDIN, 2011). Este estudio muestra que con el advenimiento de la tecnología y la creación de diferentes herramientas y recursos digitales.
Autorenporträt
Professor für Betriebswirtschaft, Rechnungswesen und Produktionsmanagementtechnologie an der Univas. Hochschulabschluss in Mathematik von Unijales (2018). Master in Bildung von Univas (2017). Bachelor-Abschluss in Rechnungswesen von FACESM (2010). Postgraduiertenstudium in Unternehmensführung von AIEC (2008). BA in Betriebswirtschaft von FAI (2004).