Desde la óptica del género, el género como perspectiva
Herausgegeben:Brandariz Portela, Tania; Martínez Rolán, Xabier; Sánchez Rodríguez, Virginia
Desde la óptica del género, el género como perspectiva
Herausgegeben:Brandariz Portela, Tania; Martínez Rolán, Xabier; Sánchez Rodríguez, Virginia
- Gebundenes Buch
- Merkliste
- Auf die Merkliste
- Bewerten Bewerten
- Teilen
- Produkt teilen
- Produkterinnerung
- Produkterinnerung
¿ Pocos contenidos, o lecturas del mundo, son tan transversales como el del género. Actualmente casi todo está impregnado de esta revisitación al papel desempeñado por la mujer en el pasado y su proyección en el futuro desde este presente que se muestra tan activo. La Academia no es ajena a esta necesidad social que pretende abarcar todas las actividades humanas, por lo que muchas Universidades han creado Gabinetes y Unidades de Igualdad, a fin de desarrollar currículos que transversalicen dicho conocimiento. El presente libro aúna tanto trabajos sobre estudios de género, como análisis sobre…mehr
Andere Kunden interessierten sich auch für
- Arturo Rodríguez BobbMiseria de la razón55,95 €
- Descodificando lo cultural e histórico patrimonial desde una óptica actual84,95 €
- Cristina Torres LuzónLa vivencia de la maternidad desde la perspectiva de género42,99 €
- Perspectivas para la visibilización del género79,95 €
- Arturo Rodríguez BobbEl negro, el colonialismo y la política racial europea78,95 €
- K. L. Prasanna KumarGestión de la innovación desde la perspectiva de las capacidades dinámicas37,99 €
- Futuro poliédrico del fenómeno social a principios del siglo XXI76,95 €
-
-
-
¿ Pocos contenidos, o lecturas del mundo, son tan transversales como el del género. Actualmente casi todo está impregnado de esta revisitación al papel desempeñado por la mujer en el pasado y su proyección en el futuro desde este presente que se muestra tan activo. La Academia no es ajena a esta necesidad social que pretende abarcar todas las actividades humanas, por lo que muchas Universidades han creado Gabinetes y Unidades de Igualdad, a fin de desarrollar currículos que transversalicen dicho conocimiento. El presente libro aúna tanto trabajos sobre estudios de género, como análisis sobre aspectos históricos y plantea nuevas propuestas para asegurar que nuestra sociedad se dirija con pie firme hacia una igualdad real en todos sus ámbitos. La calidad exigible a toda obra científica, y este libro la satisface cumplidamente, viene certificada por el hecho de que lo aquí plasmado deriva de una doble revisión por pares ciegos (peer review) lo que garantiza su nivel de excelencia académica irrefutable. Además de esta fórmula a priori, este texto queda públicamente expuesto ante los expertos al juicio a posteriori, por el que cualquier lector puede refutar lo aquí escrito aportando la carga de la prueba. Nuestro Comité Editorial, cuyos miembros encabezan las presentes páginas, está compuesto por más de 200 doctores pertenecientes a más de 40 Universidades internacionales, expertos en los variados campos tratados en estas investigaciones. El presente libro está auspiciado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo Complutense (nº 931.791) de Investigación en Comunicación Concilium.
Produktdetails
- Produktdetails
- Ciencias sociales en abierto 4
- Verlag: Peter Lang
- Artikelnr. des Verlages: 291590
- 1. Auflage
- Seitenzahl: 476
- Erscheinungstermin: 27. Februar 2025
- Spanisch
- Abmessung: 235mm x 157mm x 30mm
- Gewicht: 759g
- ISBN-13: 9783631915905
- ISBN-10: 363191590X
- Artikelnr.: 73523369
- Herstellerkennzeichnung
- Libri GmbH
- Europaallee 1
- 36244 Bad Hersfeld
- gpsr@libri.de
- Ciencias sociales en abierto 4
- Verlag: Peter Lang
- Artikelnr. des Verlages: 291590
- 1. Auflage
- Seitenzahl: 476
- Erscheinungstermin: 27. Februar 2025
- Spanisch
- Abmessung: 235mm x 157mm x 30mm
- Gewicht: 759g
- ISBN-13: 9783631915905
- ISBN-10: 363191590X
- Artikelnr.: 73523369
- Herstellerkennzeichnung
- Libri GmbH
- Europaallee 1
- 36244 Bad Hersfeld
- gpsr@libri.de
PRÓLOGO: Tania Brandariz Portela, Xabier Martínez Rolán, Virginia Sánchez
Rodríguez - INTENCIÓN EMPRENDEDORA Y HABILIDADES BLANDAS EN LOS ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS: UN ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO: María Dolores
Aledo Ruiz, Eva Martínez Caro - CAUSE, CONDITION AND CONCESSION IN A CORPUS
OF WOMEN'S INSTRUCTIVE TEXTS IN 19TH CENTURY ENGLISH: Francisco J.
Álvarez-Gil, Margarita Esther Sánchez-Cuervo - SIMULADOR VIRTUAL DE
SITUACIONES DIDÁTICAS INCLUSIVAS -SISI- DISEÑO Y PRIMEROS PASOS: Fernando
Andrade-Sánchez, Diana Judith Sepúlveda-Villamil - LA PAZ DE GÉNERO: UNA
ALTERNATIVA AL DISCURSO VIOLENTO SOBRE LOS GÉNEROS: Isabel María Árbol
Pérez - ANALIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE CENTROS INCLUSIVOS: Remedios Benítez Gavira y Sonia Aguilar
Gavira - "POR ELLAS Y POR TODAS". HACIA UNA PROPUESTA PERFORMÁTICA PARA LA
REVITALIZACIÓN DE LAS MEMORIAS DE LOS FEMINICIDIOS EN AMÉRICA LATINA. LOS
CASOS DE ALTO HOSPICIO (CHILE) Y CAMPO ALGODONERO (MÉXICO): Karin Bock
Gálvez - "QUE SUENE A BÓVEDA": FORMAS DE CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS LGTBIQ+
EN JAÉN. PROPUESTAS ARTÍSTICAS Y CULTURALES EN EL DESARROLLO DE UNA
CONCIENCIA CRÍTICA: Jesús Caballero Caballero, Pedro Ernesto Moreno García
- MENINA/ MENINO, MULHER/HOMEM, DESIGNER: GÉNERO, IGUALDADE, ATUALIDADE:
Maria Caeiro Guerreiro - SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN LA UNIVERSIDAD EN
TIEMPOS DE CAPITALISMO ACADÉMICO: Encina Calvo Iglesias - EL GÉNERO COMO
VARIABLE MODERADORA EN LA RELACIÓN ENTRE CONSUMO SIMBÓLICO Y LEALTAD DE
MARCA EN EL SECTOR DEL DEPORTE: Ruby Lorena Carrillo Barbosa - GUÍAS
DOCENTES UNIVERSITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: PROTOCOLO PARA SU
ANÁLISIS: Rocío Díez Ros, Alicia Arias-Rodríguez - BIBLIOTECAS CON NOMBRE
DE MUJER: UN ROL DE GÉNERO IMBRICADO EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS: Sara Gallego
Trijueque, Vanesa Cejudo Mejías, Carlos Oliva Marañón, María José Ruiz
Alonso - LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN PUBLICIDAD
DURANTE CONFLICTOS BÉLICOS: EL CASO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: Noelia
García-Castillo, Tamara Bueno Doral1, María Lara-Martínez - UNIVERSITIES'
CRUCIAL ROLE IN ADDRESSING DIGITAL GENDER VIOLENCE: Adriana Gil-Juárez,
Núria Vergés Bosch - STUDY OF THE GENDER DIFFERENCES OF THE CASE METHOD
FROM THE POINT OF VIEW OF THE UNIVERSITY STUDENT: Elena González-Gascón,
Guillermo De Scals Martín - PROYECCIONES DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA EN EL
TRATAMIENTO DE LOS DELITOS DE VIOLENCIA DE PAREJA EN LATINOAMÉRICA: Isabel
Ximena González Ramírez - ARTE E IDENTIDAD FEMENINA PARA UN PROYECTO DE
APRENDIZAJE Y SERVICIO. "ELLAS PUDIERON Y HOY LO CONTAMOS: Julián Hoyos
Alonso, María José Zaparaín Yáñez - TENTATIVA Y FEMINICIDIO EN PERÚ 2017 -
2022: ANTES Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA COVID19: Luis Daniel Huamán Asillo,
Nelly Carmen Chávez Rojas, Rolando Moisés Chávez Rojas - LA CAMPAÑA DE
TRANSPORTS METROPOLITANS DE BARCELONA (TMB) DE AGENTES VIOLETA E
INFORMACIÓN, CONTRA CASOS DE ACOSO SEXUAL Y LGTBI-FOBIA EN EL METRO, COMO
UN ACTIVADOR DE VALORES DE CONVIVENCIA SOCIAL: Ana María Huerta Molinero -
LA REPRESENTACIÓN DEL FEMINISMO EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA APROXIMACIÓN
BASADA EN ÁREAS DE CONOCIMIENTO: Nahia Idoiaga Mondragon , Patricia
Fernandez Rotaeche, Joana Jauregizar Alboniga-Mayor -PERIODISMO, RETRATO Y
GÉNERO. ESTUDIO DE CASO: Pilar Irala Hortal - EL ACCESO DE LAS MUJERES A LA
DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE BELLAS ARTES EN MADRID. RECUPERANDO LA
MEMORIA DE LAS PRIMERAS PROTAGONISTAS EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE:
Violeta Izquierdo Expósito, Francisca Beneyto Ruiz, David Lima Guerrero -
LAS MUJERES PIONERAS QUE ABRIERON PASO A LA IGUALDAD EN LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID: Javier
Juárez Rodríguez, Manuel Rodríguez Gago - SPORTS DIPLOMACY: FOSTERING PEACE
AND UNITY THROUGH ATHLETIC ENDEAVORS: Faouzia Lakhel - REFLEXIÓN COLECTIVA
Y APRENDIZAJES EN ESPEJO: DIÁLOGO DE SABERES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO:
Gloria Elena Lopera Uribe, Nuria Cordero Ramos, Lilliana Villa Vélez -
VEINTE AÑOS DE TESIS SOBRE EL TÓPICO MUJER EN PERÚ: Rosa Elvira Luna García
- EL LENGUAJE COMO HERRAMIENTA CONTRA LOS MITOS SOBRE EL AMOR ROMÁNTICO,
LOS ESTEREOTIPOS ASOCIADOS A LA MUJER Y LA VIOLENCIA MACHISTA: ANÁLISIS DE
'A LAS HIJAS' Y 'CAPERUCITA': Alicia Mariscal Ríos - MÉDICAS DE ORO EN LA
EDAD DE PLATA. PRIMERAS DOCENTES EN MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL
(TRINIDAD ARROYO VALVERDE Y MARÍA ANTONIA MARTÍNEZ CASADO): Margarita
Márquez Padorno, Andrea Donofrio - BELLEZA FEMENINA E IDENTIDAD EN EL
METAVERSO: M. Mar Martínez-Oña, Ana M. Muñoz-Muñoz - EXPERIENCIAS SOCIALES
Y JURÍDICAS DE UNA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+ EN COLOMBIA:
Marisol Martínez Suárez - PIONERAS DEL TRABAJO SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE DE MADRID: Cristina Mateos Casado, Isabel Tajahuerce Ángel -
CAUSAS Y CONSECUENCIA DEL AUMENTO DE MUJERES PROFESIONALES EN EL SECTOR DE
LOS VIDEOJUEGOS EN ESPAÑA (2014-2021). UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA: Rocío
Moldes Farelo, María Pilar Rodríguez Gómez - FEMINISMOS EN EL DISCURSO
PÚBLICO: DE LAS PRIMERAS OLAS AL TSUNAMI CHILENO : Andrea Ortega Carreño -
CULTURA DE INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DEL CONOCIMIENTO DE LAS INVESTIGADORAS
EN IBEROAMÉRICA: Odoña Beatriz Panche-Rodriguez, Lupe Esther Graus-Cortez -
¿DÓNDE ESTÁN LAS QUE NOS FALTAN? LAS DESAPARECIDAS SÍ CUENTAN: Diana
Marleny Pasaca Apaza, Ingrid Rossana Rodríguez Chokewanca - A CORPUS-BASED
ANALYSIS OF GENDER-BIASED LANGUAGE IN SPANISH AND ENGLISH: Carmen Arsema
Pérez Hernández - LOS INDICADORES DE DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LAS
UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. INSTRUMENTOS PARA DESARROLLAR LOS PLANES DE
IGUALDAD: Anna Pérez-Quintana, Inma Pastor-Gosálbez - PRINCIPIO DE IGUALDAD
Y PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. UN
COMENTARIO PRELIMINAR: Susana Ruiz Tarrías
Rodríguez - INTENCIÓN EMPRENDEDORA Y HABILIDADES BLANDAS EN LOS ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS: UN ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO: María Dolores
Aledo Ruiz, Eva Martínez Caro - CAUSE, CONDITION AND CONCESSION IN A CORPUS
OF WOMEN'S INSTRUCTIVE TEXTS IN 19TH CENTURY ENGLISH: Francisco J.
Álvarez-Gil, Margarita Esther Sánchez-Cuervo - SIMULADOR VIRTUAL DE
SITUACIONES DIDÁTICAS INCLUSIVAS -SISI- DISEÑO Y PRIMEROS PASOS: Fernando
Andrade-Sánchez, Diana Judith Sepúlveda-Villamil - LA PAZ DE GÉNERO: UNA
ALTERNATIVA AL DISCURSO VIOLENTO SOBRE LOS GÉNEROS: Isabel María Árbol
Pérez - ANALIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE CENTROS INCLUSIVOS: Remedios Benítez Gavira y Sonia Aguilar
Gavira - "POR ELLAS Y POR TODAS". HACIA UNA PROPUESTA PERFORMÁTICA PARA LA
REVITALIZACIÓN DE LAS MEMORIAS DE LOS FEMINICIDIOS EN AMÉRICA LATINA. LOS
CASOS DE ALTO HOSPICIO (CHILE) Y CAMPO ALGODONERO (MÉXICO): Karin Bock
Gálvez - "QUE SUENE A BÓVEDA": FORMAS DE CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS LGTBIQ+
EN JAÉN. PROPUESTAS ARTÍSTICAS Y CULTURALES EN EL DESARROLLO DE UNA
CONCIENCIA CRÍTICA: Jesús Caballero Caballero, Pedro Ernesto Moreno García
- MENINA/ MENINO, MULHER/HOMEM, DESIGNER: GÉNERO, IGUALDADE, ATUALIDADE:
Maria Caeiro Guerreiro - SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN LA UNIVERSIDAD EN
TIEMPOS DE CAPITALISMO ACADÉMICO: Encina Calvo Iglesias - EL GÉNERO COMO
VARIABLE MODERADORA EN LA RELACIÓN ENTRE CONSUMO SIMBÓLICO Y LEALTAD DE
MARCA EN EL SECTOR DEL DEPORTE: Ruby Lorena Carrillo Barbosa - GUÍAS
DOCENTES UNIVERSITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: PROTOCOLO PARA SU
ANÁLISIS: Rocío Díez Ros, Alicia Arias-Rodríguez - BIBLIOTECAS CON NOMBRE
DE MUJER: UN ROL DE GÉNERO IMBRICADO EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS: Sara Gallego
Trijueque, Vanesa Cejudo Mejías, Carlos Oliva Marañón, María José Ruiz
Alonso - LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN PUBLICIDAD
DURANTE CONFLICTOS BÉLICOS: EL CASO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: Noelia
García-Castillo, Tamara Bueno Doral1, María Lara-Martínez - UNIVERSITIES'
CRUCIAL ROLE IN ADDRESSING DIGITAL GENDER VIOLENCE: Adriana Gil-Juárez,
Núria Vergés Bosch - STUDY OF THE GENDER DIFFERENCES OF THE CASE METHOD
FROM THE POINT OF VIEW OF THE UNIVERSITY STUDENT: Elena González-Gascón,
Guillermo De Scals Martín - PROYECCIONES DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA EN EL
TRATAMIENTO DE LOS DELITOS DE VIOLENCIA DE PAREJA EN LATINOAMÉRICA: Isabel
Ximena González Ramírez - ARTE E IDENTIDAD FEMENINA PARA UN PROYECTO DE
APRENDIZAJE Y SERVICIO. "ELLAS PUDIERON Y HOY LO CONTAMOS: Julián Hoyos
Alonso, María José Zaparaín Yáñez - TENTATIVA Y FEMINICIDIO EN PERÚ 2017 -
2022: ANTES Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA COVID19: Luis Daniel Huamán Asillo,
Nelly Carmen Chávez Rojas, Rolando Moisés Chávez Rojas - LA CAMPAÑA DE
TRANSPORTS METROPOLITANS DE BARCELONA (TMB) DE AGENTES VIOLETA E
INFORMACIÓN, CONTRA CASOS DE ACOSO SEXUAL Y LGTBI-FOBIA EN EL METRO, COMO
UN ACTIVADOR DE VALORES DE CONVIVENCIA SOCIAL: Ana María Huerta Molinero -
LA REPRESENTACIÓN DEL FEMINISMO EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA APROXIMACIÓN
BASADA EN ÁREAS DE CONOCIMIENTO: Nahia Idoiaga Mondragon , Patricia
Fernandez Rotaeche, Joana Jauregizar Alboniga-Mayor -PERIODISMO, RETRATO Y
GÉNERO. ESTUDIO DE CASO: Pilar Irala Hortal - EL ACCESO DE LAS MUJERES A LA
DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE BELLAS ARTES EN MADRID. RECUPERANDO LA
MEMORIA DE LAS PRIMERAS PROTAGONISTAS EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE:
Violeta Izquierdo Expósito, Francisca Beneyto Ruiz, David Lima Guerrero -
LAS MUJERES PIONERAS QUE ABRIERON PASO A LA IGUALDAD EN LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID: Javier
Juárez Rodríguez, Manuel Rodríguez Gago - SPORTS DIPLOMACY: FOSTERING PEACE
AND UNITY THROUGH ATHLETIC ENDEAVORS: Faouzia Lakhel - REFLEXIÓN COLECTIVA
Y APRENDIZAJES EN ESPEJO: DIÁLOGO DE SABERES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO:
Gloria Elena Lopera Uribe, Nuria Cordero Ramos, Lilliana Villa Vélez -
VEINTE AÑOS DE TESIS SOBRE EL TÓPICO MUJER EN PERÚ: Rosa Elvira Luna García
- EL LENGUAJE COMO HERRAMIENTA CONTRA LOS MITOS SOBRE EL AMOR ROMÁNTICO,
LOS ESTEREOTIPOS ASOCIADOS A LA MUJER Y LA VIOLENCIA MACHISTA: ANÁLISIS DE
'A LAS HIJAS' Y 'CAPERUCITA': Alicia Mariscal Ríos - MÉDICAS DE ORO EN LA
EDAD DE PLATA. PRIMERAS DOCENTES EN MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL
(TRINIDAD ARROYO VALVERDE Y MARÍA ANTONIA MARTÍNEZ CASADO): Margarita
Márquez Padorno, Andrea Donofrio - BELLEZA FEMENINA E IDENTIDAD EN EL
METAVERSO: M. Mar Martínez-Oña, Ana M. Muñoz-Muñoz - EXPERIENCIAS SOCIALES
Y JURÍDICAS DE UNA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+ EN COLOMBIA:
Marisol Martínez Suárez - PIONERAS DEL TRABAJO SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE DE MADRID: Cristina Mateos Casado, Isabel Tajahuerce Ángel -
CAUSAS Y CONSECUENCIA DEL AUMENTO DE MUJERES PROFESIONALES EN EL SECTOR DE
LOS VIDEOJUEGOS EN ESPAÑA (2014-2021). UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA: Rocío
Moldes Farelo, María Pilar Rodríguez Gómez - FEMINISMOS EN EL DISCURSO
PÚBLICO: DE LAS PRIMERAS OLAS AL TSUNAMI CHILENO : Andrea Ortega Carreño -
CULTURA DE INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DEL CONOCIMIENTO DE LAS INVESTIGADORAS
EN IBEROAMÉRICA: Odoña Beatriz Panche-Rodriguez, Lupe Esther Graus-Cortez -
¿DÓNDE ESTÁN LAS QUE NOS FALTAN? LAS DESAPARECIDAS SÍ CUENTAN: Diana
Marleny Pasaca Apaza, Ingrid Rossana Rodríguez Chokewanca - A CORPUS-BASED
ANALYSIS OF GENDER-BIASED LANGUAGE IN SPANISH AND ENGLISH: Carmen Arsema
Pérez Hernández - LOS INDICADORES DE DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LAS
UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. INSTRUMENTOS PARA DESARROLLAR LOS PLANES DE
IGUALDAD: Anna Pérez-Quintana, Inma Pastor-Gosálbez - PRINCIPIO DE IGUALDAD
Y PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. UN
COMENTARIO PRELIMINAR: Susana Ruiz Tarrías
PRÓLOGO: Tania Brandariz Portela, Xabier Martínez Rolán, Virginia Sánchez
Rodríguez - INTENCIÓN EMPRENDEDORA Y HABILIDADES BLANDAS EN LOS ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS: UN ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO: María Dolores
Aledo Ruiz, Eva Martínez Caro - CAUSE, CONDITION AND CONCESSION IN A CORPUS
OF WOMEN'S INSTRUCTIVE TEXTS IN 19TH CENTURY ENGLISH: Francisco J.
Álvarez-Gil, Margarita Esther Sánchez-Cuervo - SIMULADOR VIRTUAL DE
SITUACIONES DIDÁTICAS INCLUSIVAS -SISI- DISEÑO Y PRIMEROS PASOS: Fernando
Andrade-Sánchez, Diana Judith Sepúlveda-Villamil - LA PAZ DE GÉNERO: UNA
ALTERNATIVA AL DISCURSO VIOLENTO SOBRE LOS GÉNEROS: Isabel María Árbol
Pérez - ANALIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE CENTROS INCLUSIVOS: Remedios Benítez Gavira y Sonia Aguilar
Gavira - "POR ELLAS Y POR TODAS". HACIA UNA PROPUESTA PERFORMÁTICA PARA LA
REVITALIZACIÓN DE LAS MEMORIAS DE LOS FEMINICIDIOS EN AMÉRICA LATINA. LOS
CASOS DE ALTO HOSPICIO (CHILE) Y CAMPO ALGODONERO (MÉXICO): Karin Bock
Gálvez - "QUE SUENE A BÓVEDA": FORMAS DE CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS LGTBIQ+
EN JAÉN. PROPUESTAS ARTÍSTICAS Y CULTURALES EN EL DESARROLLO DE UNA
CONCIENCIA CRÍTICA: Jesús Caballero Caballero, Pedro Ernesto Moreno García
- MENINA/ MENINO, MULHER/HOMEM, DESIGNER: GÉNERO, IGUALDADE, ATUALIDADE:
Maria Caeiro Guerreiro - SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN LA UNIVERSIDAD EN
TIEMPOS DE CAPITALISMO ACADÉMICO: Encina Calvo Iglesias - EL GÉNERO COMO
VARIABLE MODERADORA EN LA RELACIÓN ENTRE CONSUMO SIMBÓLICO Y LEALTAD DE
MARCA EN EL SECTOR DEL DEPORTE: Ruby Lorena Carrillo Barbosa - GUÍAS
DOCENTES UNIVERSITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: PROTOCOLO PARA SU
ANÁLISIS: Rocío Díez Ros, Alicia Arias-Rodríguez - BIBLIOTECAS CON NOMBRE
DE MUJER: UN ROL DE GÉNERO IMBRICADO EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS: Sara Gallego
Trijueque, Vanesa Cejudo Mejías, Carlos Oliva Marañón, María José Ruiz
Alonso - LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN PUBLICIDAD
DURANTE CONFLICTOS BÉLICOS: EL CASO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: Noelia
García-Castillo, Tamara Bueno Doral1, María Lara-Martínez - UNIVERSITIES'
CRUCIAL ROLE IN ADDRESSING DIGITAL GENDER VIOLENCE: Adriana Gil-Juárez,
Núria Vergés Bosch - STUDY OF THE GENDER DIFFERENCES OF THE CASE METHOD
FROM THE POINT OF VIEW OF THE UNIVERSITY STUDENT: Elena González-Gascón,
Guillermo De Scals Martín - PROYECCIONES DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA EN EL
TRATAMIENTO DE LOS DELITOS DE VIOLENCIA DE PAREJA EN LATINOAMÉRICA: Isabel
Ximena González Ramírez - ARTE E IDENTIDAD FEMENINA PARA UN PROYECTO DE
APRENDIZAJE Y SERVICIO. "ELLAS PUDIERON Y HOY LO CONTAMOS: Julián Hoyos
Alonso, María José Zaparaín Yáñez - TENTATIVA Y FEMINICIDIO EN PERÚ 2017 -
2022: ANTES Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA COVID19: Luis Daniel Huamán Asillo,
Nelly Carmen Chávez Rojas, Rolando Moisés Chávez Rojas - LA CAMPAÑA DE
TRANSPORTS METROPOLITANS DE BARCELONA (TMB) DE AGENTES VIOLETA E
INFORMACIÓN, CONTRA CASOS DE ACOSO SEXUAL Y LGTBI-FOBIA EN EL METRO, COMO
UN ACTIVADOR DE VALORES DE CONVIVENCIA SOCIAL: Ana María Huerta Molinero -
LA REPRESENTACIÓN DEL FEMINISMO EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA APROXIMACIÓN
BASADA EN ÁREAS DE CONOCIMIENTO: Nahia Idoiaga Mondragon , Patricia
Fernandez Rotaeche, Joana Jauregizar Alboniga-Mayor -PERIODISMO, RETRATO Y
GÉNERO. ESTUDIO DE CASO: Pilar Irala Hortal - EL ACCESO DE LAS MUJERES A LA
DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE BELLAS ARTES EN MADRID. RECUPERANDO LA
MEMORIA DE LAS PRIMERAS PROTAGONISTAS EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE:
Violeta Izquierdo Expósito, Francisca Beneyto Ruiz, David Lima Guerrero -
LAS MUJERES PIONERAS QUE ABRIERON PASO A LA IGUALDAD EN LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID: Javier
Juárez Rodríguez, Manuel Rodríguez Gago - SPORTS DIPLOMACY: FOSTERING PEACE
AND UNITY THROUGH ATHLETIC ENDEAVORS: Faouzia Lakhel - REFLEXIÓN COLECTIVA
Y APRENDIZAJES EN ESPEJO: DIÁLOGO DE SABERES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO:
Gloria Elena Lopera Uribe, Nuria Cordero Ramos, Lilliana Villa Vélez -
VEINTE AÑOS DE TESIS SOBRE EL TÓPICO MUJER EN PERÚ: Rosa Elvira Luna García
- EL LENGUAJE COMO HERRAMIENTA CONTRA LOS MITOS SOBRE EL AMOR ROMÁNTICO,
LOS ESTEREOTIPOS ASOCIADOS A LA MUJER Y LA VIOLENCIA MACHISTA: ANÁLISIS DE
'A LAS HIJAS' Y 'CAPERUCITA': Alicia Mariscal Ríos - MÉDICAS DE ORO EN LA
EDAD DE PLATA. PRIMERAS DOCENTES EN MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL
(TRINIDAD ARROYO VALVERDE Y MARÍA ANTONIA MARTÍNEZ CASADO): Margarita
Márquez Padorno, Andrea Donofrio - BELLEZA FEMENINA E IDENTIDAD EN EL
METAVERSO: M. Mar Martínez-Oña, Ana M. Muñoz-Muñoz - EXPERIENCIAS SOCIALES
Y JURÍDICAS DE UNA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+ EN COLOMBIA:
Marisol Martínez Suárez - PIONERAS DEL TRABAJO SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE DE MADRID: Cristina Mateos Casado, Isabel Tajahuerce Ángel -
CAUSAS Y CONSECUENCIA DEL AUMENTO DE MUJERES PROFESIONALES EN EL SECTOR DE
LOS VIDEOJUEGOS EN ESPAÑA (2014-2021). UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA: Rocío
Moldes Farelo, María Pilar Rodríguez Gómez - FEMINISMOS EN EL DISCURSO
PÚBLICO: DE LAS PRIMERAS OLAS AL TSUNAMI CHILENO : Andrea Ortega Carreño -
CULTURA DE INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DEL CONOCIMIENTO DE LAS INVESTIGADORAS
EN IBEROAMÉRICA: Odoña Beatriz Panche-Rodriguez, Lupe Esther Graus-Cortez -
¿DÓNDE ESTÁN LAS QUE NOS FALTAN? LAS DESAPARECIDAS SÍ CUENTAN: Diana
Marleny Pasaca Apaza, Ingrid Rossana Rodríguez Chokewanca - A CORPUS-BASED
ANALYSIS OF GENDER-BIASED LANGUAGE IN SPANISH AND ENGLISH: Carmen Arsema
Pérez Hernández - LOS INDICADORES DE DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LAS
UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. INSTRUMENTOS PARA DESARROLLAR LOS PLANES DE
IGUALDAD: Anna Pérez-Quintana, Inma Pastor-Gosálbez - PRINCIPIO DE IGUALDAD
Y PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. UN
COMENTARIO PRELIMINAR: Susana Ruiz Tarrías
Rodríguez - INTENCIÓN EMPRENDEDORA Y HABILIDADES BLANDAS EN LOS ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS: UN ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO: María Dolores
Aledo Ruiz, Eva Martínez Caro - CAUSE, CONDITION AND CONCESSION IN A CORPUS
OF WOMEN'S INSTRUCTIVE TEXTS IN 19TH CENTURY ENGLISH: Francisco J.
Álvarez-Gil, Margarita Esther Sánchez-Cuervo - SIMULADOR VIRTUAL DE
SITUACIONES DIDÁTICAS INCLUSIVAS -SISI- DISEÑO Y PRIMEROS PASOS: Fernando
Andrade-Sánchez, Diana Judith Sepúlveda-Villamil - LA PAZ DE GÉNERO: UNA
ALTERNATIVA AL DISCURSO VIOLENTO SOBRE LOS GÉNEROS: Isabel María Árbol
Pérez - ANALIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE CENTROS INCLUSIVOS: Remedios Benítez Gavira y Sonia Aguilar
Gavira - "POR ELLAS Y POR TODAS". HACIA UNA PROPUESTA PERFORMÁTICA PARA LA
REVITALIZACIÓN DE LAS MEMORIAS DE LOS FEMINICIDIOS EN AMÉRICA LATINA. LOS
CASOS DE ALTO HOSPICIO (CHILE) Y CAMPO ALGODONERO (MÉXICO): Karin Bock
Gálvez - "QUE SUENE A BÓVEDA": FORMAS DE CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS LGTBIQ+
EN JAÉN. PROPUESTAS ARTÍSTICAS Y CULTURALES EN EL DESARROLLO DE UNA
CONCIENCIA CRÍTICA: Jesús Caballero Caballero, Pedro Ernesto Moreno García
- MENINA/ MENINO, MULHER/HOMEM, DESIGNER: GÉNERO, IGUALDADE, ATUALIDADE:
Maria Caeiro Guerreiro - SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN LA UNIVERSIDAD EN
TIEMPOS DE CAPITALISMO ACADÉMICO: Encina Calvo Iglesias - EL GÉNERO COMO
VARIABLE MODERADORA EN LA RELACIÓN ENTRE CONSUMO SIMBÓLICO Y LEALTAD DE
MARCA EN EL SECTOR DEL DEPORTE: Ruby Lorena Carrillo Barbosa - GUÍAS
DOCENTES UNIVERSITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: PROTOCOLO PARA SU
ANÁLISIS: Rocío Díez Ros, Alicia Arias-Rodríguez - BIBLIOTECAS CON NOMBRE
DE MUJER: UN ROL DE GÉNERO IMBRICADO EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS: Sara Gallego
Trijueque, Vanesa Cejudo Mejías, Carlos Oliva Marañón, María José Ruiz
Alonso - LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN PUBLICIDAD
DURANTE CONFLICTOS BÉLICOS: EL CASO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: Noelia
García-Castillo, Tamara Bueno Doral1, María Lara-Martínez - UNIVERSITIES'
CRUCIAL ROLE IN ADDRESSING DIGITAL GENDER VIOLENCE: Adriana Gil-Juárez,
Núria Vergés Bosch - STUDY OF THE GENDER DIFFERENCES OF THE CASE METHOD
FROM THE POINT OF VIEW OF THE UNIVERSITY STUDENT: Elena González-Gascón,
Guillermo De Scals Martín - PROYECCIONES DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA EN EL
TRATAMIENTO DE LOS DELITOS DE VIOLENCIA DE PAREJA EN LATINOAMÉRICA: Isabel
Ximena González Ramírez - ARTE E IDENTIDAD FEMENINA PARA UN PROYECTO DE
APRENDIZAJE Y SERVICIO. "ELLAS PUDIERON Y HOY LO CONTAMOS: Julián Hoyos
Alonso, María José Zaparaín Yáñez - TENTATIVA Y FEMINICIDIO EN PERÚ 2017 -
2022: ANTES Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA COVID19: Luis Daniel Huamán Asillo,
Nelly Carmen Chávez Rojas, Rolando Moisés Chávez Rojas - LA CAMPAÑA DE
TRANSPORTS METROPOLITANS DE BARCELONA (TMB) DE AGENTES VIOLETA E
INFORMACIÓN, CONTRA CASOS DE ACOSO SEXUAL Y LGTBI-FOBIA EN EL METRO, COMO
UN ACTIVADOR DE VALORES DE CONVIVENCIA SOCIAL: Ana María Huerta Molinero -
LA REPRESENTACIÓN DEL FEMINISMO EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA APROXIMACIÓN
BASADA EN ÁREAS DE CONOCIMIENTO: Nahia Idoiaga Mondragon , Patricia
Fernandez Rotaeche, Joana Jauregizar Alboniga-Mayor -PERIODISMO, RETRATO Y
GÉNERO. ESTUDIO DE CASO: Pilar Irala Hortal - EL ACCESO DE LAS MUJERES A LA
DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE BELLAS ARTES EN MADRID. RECUPERANDO LA
MEMORIA DE LAS PRIMERAS PROTAGONISTAS EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE:
Violeta Izquierdo Expósito, Francisca Beneyto Ruiz, David Lima Guerrero -
LAS MUJERES PIONERAS QUE ABRIERON PASO A LA IGUALDAD EN LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID: Javier
Juárez Rodríguez, Manuel Rodríguez Gago - SPORTS DIPLOMACY: FOSTERING PEACE
AND UNITY THROUGH ATHLETIC ENDEAVORS: Faouzia Lakhel - REFLEXIÓN COLECTIVA
Y APRENDIZAJES EN ESPEJO: DIÁLOGO DE SABERES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO:
Gloria Elena Lopera Uribe, Nuria Cordero Ramos, Lilliana Villa Vélez -
VEINTE AÑOS DE TESIS SOBRE EL TÓPICO MUJER EN PERÚ: Rosa Elvira Luna García
- EL LENGUAJE COMO HERRAMIENTA CONTRA LOS MITOS SOBRE EL AMOR ROMÁNTICO,
LOS ESTEREOTIPOS ASOCIADOS A LA MUJER Y LA VIOLENCIA MACHISTA: ANÁLISIS DE
'A LAS HIJAS' Y 'CAPERUCITA': Alicia Mariscal Ríos - MÉDICAS DE ORO EN LA
EDAD DE PLATA. PRIMERAS DOCENTES EN MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL
(TRINIDAD ARROYO VALVERDE Y MARÍA ANTONIA MARTÍNEZ CASADO): Margarita
Márquez Padorno, Andrea Donofrio - BELLEZA FEMENINA E IDENTIDAD EN EL
METAVERSO: M. Mar Martínez-Oña, Ana M. Muñoz-Muñoz - EXPERIENCIAS SOCIALES
Y JURÍDICAS DE UNA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+ EN COLOMBIA:
Marisol Martínez Suárez - PIONERAS DEL TRABAJO SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE DE MADRID: Cristina Mateos Casado, Isabel Tajahuerce Ángel -
CAUSAS Y CONSECUENCIA DEL AUMENTO DE MUJERES PROFESIONALES EN EL SECTOR DE
LOS VIDEOJUEGOS EN ESPAÑA (2014-2021). UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA: Rocío
Moldes Farelo, María Pilar Rodríguez Gómez - FEMINISMOS EN EL DISCURSO
PÚBLICO: DE LAS PRIMERAS OLAS AL TSUNAMI CHILENO : Andrea Ortega Carreño -
CULTURA DE INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DEL CONOCIMIENTO DE LAS INVESTIGADORAS
EN IBEROAMÉRICA: Odoña Beatriz Panche-Rodriguez, Lupe Esther Graus-Cortez -
¿DÓNDE ESTÁN LAS QUE NOS FALTAN? LAS DESAPARECIDAS SÍ CUENTAN: Diana
Marleny Pasaca Apaza, Ingrid Rossana Rodríguez Chokewanca - A CORPUS-BASED
ANALYSIS OF GENDER-BIASED LANGUAGE IN SPANISH AND ENGLISH: Carmen Arsema
Pérez Hernández - LOS INDICADORES DE DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LAS
UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. INSTRUMENTOS PARA DESARROLLAR LOS PLANES DE
IGUALDAD: Anna Pérez-Quintana, Inma Pastor-Gosálbez - PRINCIPIO DE IGUALDAD
Y PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. UN
COMENTARIO PRELIMINAR: Susana Ruiz Tarrías