72,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
36 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La sinrazón (1960), obra magna de Rosa Chacel, es uno de los testimonios más importantes de la literatura del exilio y del siglo veinte en España. Desde un camino olvidado de todos recorre las conexiones de la novela con la vanguardia y con las dificultades que la escritora encontró en ese mundo cultural áspero y a menudo hostil hacia las mujeres intelectuales. Chacel también representó en la novela el momento cumbre de su desolación en el exilio, como se verá en estas páginas. El retorno era imposible y los náufragos de la guerra civil se sentían más solos que nunca, olvidados por todos…mehr

Produktbeschreibung
La sinrazón (1960), obra magna de Rosa Chacel, es uno de los testimonios más importantes de la literatura del exilio y del siglo veinte en España. Desde un camino olvidado de todos recorre las conexiones de la novela con la vanguardia y con las dificultades que la escritora encontró en ese mundo cultural áspero y a menudo hostil hacia las mujeres intelectuales. Chacel también representó en la novela el momento cumbre de su desolación en el exilio, como se verá en estas páginas. El retorno era imposible y los náufragos de la guerra civil se sentían más solos que nunca, olvidados por todos dentro y fuera de España. La crisis existencial que esta sensación de abandono provoca en la autora resulta en un ajuste de cuentas con Dios desde una tradición de heterodoxia religiosa española revitalizada gracias a los logros de la Segunda República. Con La sinrazón, Rosa Chacel alcanza su ambición de representar el conflicto de su época a través de la confesión más auténticamente individual, buscando respuestas que iluminen la dramática relación entre voluntad personal, circunstancia y destino.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
Ana Gómez-Pérez es doctora en literatura española por la Universidad de Pennsylvania y profesora titular de lengua y literatura españolas en Loyola University Maryland. Su área de investigación es la narrativa española de finales del siglo diecinueve y del siglo veinte. Su libro, Las trampas de la memoria. Pensamiento apocalíptico en la literatura española moderna (2005) es un estudio sobre la importancia de la memoria y su relación con diferentes corrientes apocalípticas del pensamiento político y filosófico en la literatura contemporánea española. También ha publicado varios artículos sobre Rosa Chacel y estudios sobre Galdós, Baroja, Unamuno y Torrente Ballester.