Las gasas esterilizadas se han utilizado en hospitales para el vendaje de heridas, especialmente las causadas por quemaduras, fracturas graves o lesiones con grandes defectos en los tejidos blandos. Se ha observado que, en ocasiones, las gasas disponibles en el mercado no estaban debidamente esterilizadas, lo que provocaba infecciones. En ellas se han encontrado diferentes microbios, entre los que se incluyen principalmente bacilos gram positivos, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, etc. La esterilización de las gasas se ha realizado con óxido de etileno, pero no es un método tan eficaz como la esterilización con radiación gamma utilizando cobalto 60. El objetivo de este trabajo era recoger gasas de cinco empresas diferentes tras la encuesta para detectar la carga microbiana en las mismas. Para ello, se prepararon medios de cultivo en función de los microorganismos presentes en las gasas. A continuación, se realizó el cultivo sumergiendo la gasa directamente en una solución salina. Para comprobar qué microbios estaban presentes, se realizaron pruebas bioquímicas utilizando diferentes cepas. Tras la detección microbiana, las nuevas muestras de gasas se enviaron a PARAS para su irradiación gamma. Las gasas se trataron con dosis de 25, 30 y 35 kGy. No se observaron microbios con 35 kGy.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno







