18,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
9 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El periodista norteamericano John Reed nació en Portland (Oregón) en 1887. Fue el cronista de dos revoluciones, la mexicana ("Mexico insurgente") y la rusa ("Diez días que estremecieron el mundo"). Ya desde sus tiempos estudiantiles en Harvard había luchado contra las injusticias sociales de los obreros norteamericanos. Durante la I Guerra Mundial fue corresponsal en los frentes de Francia, Alemania, Italia, Turquía y Rusia, y escribió crónicas muy interesantes sobre los Balcanes. En 1916 fue encarcelado por el gobierno zarista, molesto por sus artículos denunciando la corrupción del ejército…mehr

Produktbeschreibung
El periodista norteamericano John Reed nació en Portland (Oregón) en 1887. Fue el cronista de dos revoluciones, la mexicana ("Mexico insurgente") y la rusa ("Diez días que estremecieron el mundo"). Ya desde sus tiempos estudiantiles en Harvard había luchado contra las injusticias sociales de los obreros norteamericanos. Durante la I Guerra Mundial fue corresponsal en los frentes de Francia, Alemania, Italia, Turquía y Rusia, y escribió crónicas muy interesantes sobre los Balcanes. En 1916 fue encarcelado por el gobierno zarista, molesto por sus artículos denunciando la corrupción del ejército ruso y las injusticias sociales. Tras una breve estancia en EE.UU. volvió a Rusia en 1917, en donde se estaba fraguando la revolución bolchevique, a la que acompañó con un gran espíritu revolucionario. Murió en Rusia en 1919, mientras preparaba un nuevo libro, y fue enterrado en la Plaza Roja de Moscú, junto a la muralla del Kremlin.
Autorenporträt
John Silas Reed was an American journalist, poet, and communist activist known for his firsthand accounts of revolutionary movements. Born on October 22, 1887, in Portland, Oregon, to Charles Jerome Reed and Margaret Green Reed, he attended Harvard University, where he developed his literary and political interests. Reed gained recognition as a war correspondent, reporting on the Mexican Revolution and later covering World War I for socialist publications. His most famous work documented the Bolshevik Revolution, capturing the upheaval in Russia with vivid detail. Reed's commitment to communist ideals led him to join the Communist Labor Party of America, advocating for socialist change in the United States. His marriage to journalist Louise Bryant further immersed him in political activism, as both sought to promote leftist causes through their writings. Reed s revolutionary fervor brought him back to Russia, where he continued his work until his death from typhus in Moscow on October 17, 1920. He was honored with burial at the Kremlin Wall Necropolis, a rare distinction for a foreigner, solidifying his legacy as a dedicated voice of revolution.