En los dos últimos siglos y con una cronología variable, los intelectuales latinoamericanos han desempeñado su labor desde distintos puntos de la esfera pública. Como no podía ser de otra forma, las problemáticas en torno a su posicionamiento y función social, así como las ligadas a su papel en la construcción del Estado-nación o a la forma en que gestionaron los tráficos de conocimiento que a través de ellos circularon de un ámbito cultural a otro, han atraído la atención historiográfica. Este libro analiza dichas problemáticas para el caso de Costa Rica, con especial atención a las transferencias culturales que esa nación recibió de España entre 1940 y 1980, coincidiendo, de un lado, con el establecimiento en aquella del modelo de Estado Benefactor y, de otro, con la diplomacia cultural que el franquismo desplegó en Latinoamérica
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno