20,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En los últimos años, varios investigadores han publicado trabajos sobre la concentración de las exportaciones, instando a los responsables políticos de los países no desarrollados a esforzarse por diversificar sus exportaciones, ya que ello puede contribuir a impulsar el crecimiento del PIB per cápita. Investigadores como Imbs y Wacziarg (2003) y Hesse (2008) hallaron una relación curva no lineal en forma de U entre la concentración de las exportaciones y el crecimiento del PIB per cápita en varios países no productores de petróleo de todo el mundo. Con el fin de investigar esta relación, para…mehr

Produktbeschreibung
En los últimos años, varios investigadores han publicado trabajos sobre la concentración de las exportaciones, instando a los responsables políticos de los países no desarrollados a esforzarse por diversificar sus exportaciones, ya que ello puede contribuir a impulsar el crecimiento del PIB per cápita. Investigadores como Imbs y Wacziarg (2003) y Hesse (2008) hallaron una relación curva no lineal en forma de U entre la concentración de las exportaciones y el crecimiento del PIB per cápita en varios países no productores de petróleo de todo el mundo. Con el fin de investigar esta relación, para el caso de Angola se aplicó un modelo de regresión del crecimiento utilizando el estimador MCO con datos de series temporales de 1995 a 2011. Angola es un país productor de petróleo con una de las concentraciones de exportación más altas del mundo, y encontramos que la mayor concentración de las exportaciones ha sido perjudicial para el crecimiento del PIB per cápita teniendo en cuenta que este crecimiento habría sido mayor si la concentración de las exportaciones fuera menor.En este libro verás que en el caso de los países exportadores de petróleo existe una relación cóncava no lineal entre la concentración de las exportaciones y el crecimiento del PIB per cápita y no una curva en forma de U. El libro también le ayudará a comprender la estructura de la economía angoleña y de sus exportaciones.
Autorenporträt
Francisco Miguel Paulo é economista e investigador auxiliar no Centro de Investigação da Universidade Católica de Angola (CEIC-UCAN), tem um mestrado em Economia pela Católica Lisbon School of Business and Economics. A sua investigação atual centra-se na diversificação da economia angolana e na reforma fiscal não petrolífera em curso no país.