Por qué la vida envejece-y por qué no puede evitarlo Todo ser vivo guarda en sus células un manual de instrucciones escrito en DNA: una secuencia precisa de letras químicas que contiene el plano de construcción de la vida. Pero ¿qué ocurre cuando ese manual empieza a borrarse-letra a letra, línea a línea? ¿Y si esa lenta desaparición fuera precisamente la razón por la que envejecemos y morimos? En DNA desencadenado: El frágil código de la vida y su inevitable deterioro, el bioquímico y divulgador científico Jorge Laborda conduce al lector por un fascinante viaje al interior de la molécula más…mehr
Por qué la vida envejece-y por qué no puede evitarlo Todo ser vivo guarda en sus células un manual de instrucciones escrito en DNA: una secuencia precisa de letras químicas que contiene el plano de construcción de la vida. Pero ¿qué ocurre cuando ese manual empieza a borrarse-letra a letra, línea a línea? ¿Y si esa lenta desaparición fuera precisamente la razón por la que envejecemos y morimos? En DNA desencadenado: El frágil código de la vida y su inevitable deterioro, el bioquímico y divulgador científico Jorge Laborda conduce al lector por un fascinante viaje al interior de la molécula más fundamental de la vida. Con claridad, agudeza y un gran talento para la metáfora, Laborda muestra que el DNA no es un código estático, sino un guion vulnerable y cambiante, escrito con moléculas delicadas que deben sobrevivir en el entorno acuoso y rico en oxígeno que la vida necesita. Combinando biología molecular con reflexión filosófica, este libro sostiene que el envejecimiento no es simplemente el resultado del desgaste o del aumento de la entropía, sino la consecuencia inevitable de la química actuando sobre la información. El DNA, a pesar de contar con sofisticados mecanismos de reparación, va perdiendo su fidelidad con el tiempo. La corrupción lenta pero constante de sus datos genéticos, mediante daños que ya no pueden corregirse, lleva a las células a fallar, a los órganos a deteriorarse, y a la vida a apagarse. Accesible pero científicamente riguroso, DNA desencadenado entrelaza descubrimientos sobre la química del DNA, la genética, la epigenética y la investigación sobre el envejecimiento. A lo largo de sus páginas, el lector descubrirá cómo la desaminación, la depurinación, el estrés oxidativo y otras reacciones químicas condicionan nuestro destino biológico-y por qué, incluso en las mejores condiciones, nuestra maquinaria celular está condenada a fallar. Pero este libro va aún más lejos. Propone que la lógica bioquímica que rige al DNA en la Tierra podría ser universal: cualquier forma de vida, en cualquier rincón del cosmos, que necesite almacenar y copiar información en un medio acuoso probablemente recurrirá a moléculas similares a las nuestras. La química de la vida impone así un camino estrecho-no solo para el nacimiento de la vida, sino también para su ocaso. Un libro para quienes se preguntan por qué la vida no puede escapar a la muerte-y qué podría revelarnos eso sobre la vida en el universo.
El Dr. Jorge Laborda Fernández es Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), España. En 2025, recibió el Premio a la Divulgación Científica, otorgado en su primera edición por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Licenciado en Ciencias Químicas en 1981, realizó su tesis doctoral en el Centro de Investigación Científica sobre el Cáncer de Villejuif (París), Francia (1984-1987). Posteriormente llevó a cabo estancias posdoctorales en los National Institutes of Health de Estados Unidos y en el Lombardi Cancer Center de la Universidad de Georgetown. Más tarde se incorporó al Center for Biologics Evaluation and Research de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU., donde alcanzó la condición de Principal Investigator con plaza permanente (tenure). En 1999 se incorporó a la UCLM, donde dirigió el área de Bioquímica y Biología Molecular y, entre 2004 y 2008, fue Decano de la Facultad de Medicina. Su investigación se ha centrado en la regulación del crecimiento, la diferenciación celular y la función del sistema inmunitario, destacando el descubrimiento de los genes DLK1 y DLK2 como moduladores de la actividad de los receptores NOTCH. Ha publicado más de un centenar de artículos internacionales en revistas de alto impacto y es titular de dos patentes internacionales. Más allá de su labor académica, el Dr. Laborda ha contribuido a la política científica, a la evaluación de nuevas terapias anticancerosas y a la elaboración de marcos regulatorios para la producción de biofármacos. Ha sido Experto Nacional en la Comisión Europea para el programa NEST (New and Emerging Science and Technology), concejal de Ciencia, Tecnología y Consumo del Ayuntamiento de Albacete, y cofundador de la iniciativa Ciencia en el Parlamento, que dio lugar a la creación de la Oficina de Ciencia y Tecnología en el Congreso de los Diputados. Como divulgador científico, es autor de 24 libros y más de 1.200 artículos de divulgación, y creador y conductor de los pódcast Quilo de Ciencia y Ciencia Fresca, que suman una audiencia media superior a las 20.000 descargas semanales. Su labor divulgativa ha recibido el respaldo de ocho proyectos financiados por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y ha sido difundida en medios nacionales como Antena 3, TVE y Radio Nacional de España.
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826