26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Esta obra es un texto fundamental del pensamiento político latinoamericano del siglo XIX. En ella, el autor presenta una reflexión crítica sobre la realidad social de su época, planteando la necesidad de una revolución socialista que permita superar las desigualdades y la exclusión que caracterizan a las sociedades latinoamericanas. This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the "public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may…mehr

Produktbeschreibung
Esta obra es un texto fundamental del pensamiento político latinoamericano del siglo XIX. En ella, el autor presenta una reflexión crítica sobre la realidad social de su época, planteando la necesidad de una revolución socialista que permita superar las desigualdades y la exclusión que caracterizan a las sociedades latinoamericanas. This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the "public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
Esteban Echeverría (Buenos Aires, 1805-1851). Argentina. Nació en septiembre de 1805 en Buenos Aires. Las muertes de sus padres marcaron su infancia y su adolescencia. Fue uno de los alumnos más destacados del departamento de estudios preparatorios de la Universidad, en el que ingresó en 1822 interesado por las asignaturas de latín, ideología, lógica y metafísica. Trabajó en la aduana, estudió historia y francés y escribió poemas. Más tarde, en octubre de 1825, marchó a Francia en un viaje que marcó su orientación filosófica y política. Murió el 19 de enero de 1851 de una afección pulmonar.