20,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Una característica común de los eyaculados de mamíferos es la heterogeneidad de la motilidad y morfología espermáticas, y de casi todas las funciones espermáticas, que se observa tanto en individuos fértiles como subfértiles. Dicha heterogeneidad de la motilidad espermática se refleja en la existencia de subpoblaciones espermáticas (SP) discretas que difieren en sus valores cinemáticos. Las subpoblaciones de espermatozoides con diferentes características de motilidad se determinaron por primera vez mediante un análisis de conglomerados multivariante de los parámetros cinemáticos derivados de…mehr

Produktbeschreibung
Una característica común de los eyaculados de mamíferos es la heterogeneidad de la motilidad y morfología espermáticas, y de casi todas las funciones espermáticas, que se observa tanto en individuos fértiles como subfértiles. Dicha heterogeneidad de la motilidad espermática se refleja en la existencia de subpoblaciones espermáticas (SP) discretas que difieren en sus valores cinemáticos. Las subpoblaciones de espermatozoides con diferentes características de motilidad se determinaron por primera vez mediante un análisis de conglomerados multivariante de los parámetros cinemáticos derivados de CASA de espermatozoides epididimarios humanos (Davies et al., 1993). Posteriormente, varios grupos de investigación identificaron la existencia de subpoblaciones de espermatozoides móviles en eyaculados de diferentes especies de mamíferos: tití (Holt, 1996), gacelas y jabalíes (Abaigar et al., 1999), sementales (Quintero-Moreno et al., 2003), perros (Nuñez Martínez et al., 2006a, 2006b), toros (Muiño et al., 2008a), etc. En eyaculados bovinos, la subpoblación espermática con mayor velocidad y progresividad, pero no el porcentaje total de espermatozoides móviles, se correlacionó significativamente con la criosupervivencia espermática (Muiño et al. 2008a; 2009b) y con los resultados de las pruebas de ZBA y FIV (Ferraz et al., 2014).
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
Dr. Rodrigo Muiño Otero promovierte 2008 in Biotechnologie der Fortpflanzung. In den letzten zwanzig Jahren hat er in der Medizin und Reproduktion von Milchkühen gearbeitet. Seine Forschungsinteressen liegen in den Bereichen Biotechnologie und Metabolismus bei Rindern. Er ist Autor mehrerer Artikel und Bücher, die in Fachzeitschriften veröffentlicht wurden.