El tabaquismo es un importante factor de riesgo para la salud general y bucodental. Sus efectos nocivos están relacionados con la composición tóxica del humo (nicotina, monóxido de carbono, alquitranes, irritantes, aditivos). En la cavidad bucal, el tabaquismo perjudica la higiene bucal, modifica la saliva y la flora bacteriana y daña los tejidos conectivos y vasculares, lo que provoca enfermedades periodontales y lesiones diversas (melanosis, candidiasis, leucoplasia, carcinomas).En implantología, fumar compromete la osteointegración y aumenta el riesgo de fracaso. Los implantes colocados en fumadores presentan una menor estabilidad, una mayor pérdida ósea marginal y un mayor riesgo de periimplantitis. El impacto es aún más marcado con la cirugía avanzada (regeneración ósea guiada, injertos, elevación de seno, distracción osteogénica), con una tasa significativamente mayor de complicaciones postoperatorias y fracaso. La relación es dosis-dependiente: a mayor consumo, mayor resorción ósea y mayor tasa de fracaso.Dejar de fumar es un factor clave para el éxito de los implantes. El cirujano dental desempeña un papel fundamental a la hora de informar a los pacientes, ayudarles a dejar de fumar y hacer que esto forme parte del plan de tratamiento. Dejar de fumar antes y después de la cirugía de implantes mejora significativamente el pronóstico.En conclusión, aunque los implantes dentales son posibles en pacientes fumadores, el tabaquismo sigue siendo un factor clave de fracaso.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno







