29,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
15 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La toxicidad podría ser un efecto directo sobre los testículos y la reducción de la espermatogonia y las células de Leydig. Debido al uso de toxinas químicas en las granjas y teniendo en cuenta los datos que obtuvimos en este estudio, se propone que la aplicación del tipo de toxina, la cantidad y el tiempo deben llevarse a cabo con una planificación cuidadosa y una gestión reflexiva. Otra vía paraLos plaguicidas pueden dañar los sistemas reproductivos de las especies y estos daños son complicados a través de complicados mecanismos. La alteración hormonal podría ser uno de estos mecanismos y,…mehr

Produktbeschreibung
La toxicidad podría ser un efecto directo sobre los testículos y la reducción de la espermatogonia y las células de Leydig. Debido al uso de toxinas químicas en las granjas y teniendo en cuenta los datos que obtuvimos en este estudio, se propone que la aplicación del tipo de toxina, la cantidad y el tiempo deben llevarse a cabo con una planificación cuidadosa y una gestión reflexiva. Otra vía paraLos plaguicidas pueden dañar los sistemas reproductivos de las especies y estos daños son complicados a través de complicados mecanismos. La alteración hormonal podría ser uno de estos mecanismos y, teniendo en cuenta el papel de la homeostasis hormonal en la reproducción, podemos concluir que estas toxinas ejercen sus efectos adversos en el proceso de reproducción a través de la alteración de la homeostasis hormonal. En este estudio experimental, se distribuyeron 40 pollitos de pavo de forma aleatoria y equitativa en cuatro grupos iguales. El grupo de control recibió alimento sin Carbaril y los grupos experimentales (1, 2 y 3) recibieron 20, 40 y 80 mg/kg de peso de Carbaril en el alimento durante 60 días. Al final del experimento, se prepararon secciones de tejido del páncreas para investigar los posibles cambios que se producen en este órgano.
Autorenporträt
Assistenzprofessor Bahaa Abdulhussein Al-sereah schloss 2004 sein Studium der Veterinärmedizin ab (BVMSc).2005-2007 arbeitete ich als Postgraduate Student im Rahmen eines MSc in Geflügelkrankheiten.2015-2016 arbeite ich als Postgraduate Student im Rahmen einer Promotion in Geflügelernährung.Ich habe 34 Forschungsarbeiten durchgeführt und auch ein Buch auf Deutsch über die toxische Wirkung von Verhütungsmitteln bei Frauen veröffentlicht.