26,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Uno de los mayores y más influyentes retos de los países y los sistemas económicos es lograr los objetivos previstos de prosperidad y empleo, lo que se consigue recurriendo a las políticas monetaria y fiscal en la macroeconomía. El principal objetivo de las políticas monetaria y fiscal es el crecimiento económico y el aumento de los ingresos públicos y de la oferta agregada. Las políticas monetarias, que son adoptadas por el banco central, modifican la oferta monetaria a través de cambios en la tasa de reservas obligatorias de los bancos, cambios en la tasa de descuento, operaciones de mercado…mehr

Produktbeschreibung
Uno de los mayores y más influyentes retos de los países y los sistemas económicos es lograr los objetivos previstos de prosperidad y empleo, lo que se consigue recurriendo a las políticas monetaria y fiscal en la macroeconomía. El principal objetivo de las políticas monetaria y fiscal es el crecimiento económico y el aumento de los ingresos públicos y de la oferta agregada. Las políticas monetarias, que son adoptadas por el banco central, modifican la oferta monetaria a través de cambios en la tasa de reservas obligatorias de los bancos, cambios en la tasa de descuento, operaciones de mercado abierto. La política fiscal también se basa en las herramientas del gasto público y los tipos impositivos. Mientras tanto, la brecha de producción se utiliza para analizar los ciclos económicos (la diferencia entre la producción real y la potencial). El presente estudio se lleva a cabo para evaluar los efectos asimétricos de los choques de las políticas monetaria y fiscal en los ciclos económicos, en el período 1976-2014 utilizando ARDL en Irán. Los resultados sugieren que las políticas monetarias y fiscales afectan a los ciclos económicos en Irán y que los efectos de las políticas fiscales positivas son mayores que los efectos de las políticas monetarias.
Autorenporträt
M. Yarahmadi vive en Irán y ahora es licenciada en Ciencias Económicas.