26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este estudio realizado en la Chapada Diamantina fue estimulado por observaciones realizadas anteriormente que sugerían la existencia de un déficit de polinización en el huerto de Eva. Por lo tanto, el libro presenta los resultados de los estudios realizados en 2008, 2010 y 2011, cuyos principales objetivos se discuten en dos capítulos. En el primer capítulo, evaluamos el déficit de polinización en el manzanar en las condiciones locales de gestión de los polinizadores que suelen emplear los productores. En el segundo capítulo, investigamos el efecto de la suplementación con 7, 9 y 11 colmenas…mehr

Produktbeschreibung
Este estudio realizado en la Chapada Diamantina fue estimulado por observaciones realizadas anteriormente que sugerían la existencia de un déficit de polinización en el huerto de Eva. Por lo tanto, el libro presenta los resultados de los estudios realizados en 2008, 2010 y 2011, cuyos principales objetivos se discuten en dos capítulos. En el primer capítulo, evaluamos el déficit de polinización en el manzanar en las condiciones locales de gestión de los polinizadores que suelen emplear los productores. En el segundo capítulo, investigamos el efecto de la suplementación con 7, 9 y 11 colmenas Apis mellifera/ha, con y sin recolectores de polen, sobre la densidad de visitas y la producción de semillas en el fruto. A partir de este estudio se espera determinar el número de colmenas y el manejo más adecuado para aumentar la productividad del huerto. Este libro está dirigido a todos los productores de manzanas que deseen aumentar la productividad utilizando la abeja Apis mellifera L.
Autorenporträt
A.C. Diakos : cours de chimie/biologie FP, classes 7-9, à la Faculté d'éducation de l'Université Eduardo Mondlane. Il est titulaire d'un diplôme en médecine vétérinaire de l'UEM (1997) et d'un master en écologie et biosurveillance de l'université fédérale de Bahia (2012). Il est actuellement professeur d'écologie générale et humaine à l'université pédagogique.