12,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Erscheint vorauss. 17. Februar 2026
payback
6 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

«Lo importante está debajo de las superficies, sospecha Byobu. Por eso escarba, escarba donde se le abra un espacio libre, donde pueda alcanzar un brazo de suelo sin árboles, sin casas, sin cáscara.» Hay una delicia en redescubrir lo cotidiano por medio del lenguaje rarificado de la lírica. Como si al nombrar lo común con una precisión extraordinaria surgieran no solo nuevos poemas, sino también nuevos mundos. Como si se llevara a cabo un acto de magia verbal que transforma la realidad desde sus engranajes más profundos. El abc de Byobu juega con la figura del biombo (que en japonés se…mehr

Produktbeschreibung
«Lo importante está debajo de las superficies, sospecha Byobu. Por eso escarba, escarba donde se le abra un espacio libre, donde pueda alcanzar un brazo de suelo sin árboles, sin casas, sin cáscara.» Hay una delicia en redescubrir lo cotidiano por medio del lenguaje rarificado de la lírica. Como si al nombrar lo común con una precisión extraordinaria surgieran no solo nuevos poemas, sino también nuevos mundos. Como si se llevara a cabo un acto de magia verbal que transforma la realidad desde sus engranajes más profundos. El abc de Byobu juega con la figura del biombo (que en japonés se relaciona con las raíces de «pantalla» y «viento») para entrever reflexiones sobre lo mínimo y habitual, escritas desde la perspectiva de la palabra como umbral de posibilidades y como personaje de una conciencia original y lúdica. A lo largo de treinta pasajes, Ida Vitale construye un universo amplísimo y cálido, en el que el lector tiene la oportunidad de transformarse en un animal lingüístico y escapista que corra por estas páginas de la mano de la poesía. ENGLISH DESCRIPTION “It’s what’s below the surface that’s important, Byobu suspects, searching until she manages to find a clear stretch of land without trees, houses or preconceptions.” There is a special kind of delight in rediscovering the mundane through the rarified language of poetry. As if naming the commonplace with extraordinary precision resulted not only in new poems, but also new worlds, in a kind of verbal magic with the power to transform the very workings of reality. The title of this book plays with the idea of byobu, the Japanese screens used as decorations or room dividers. In Japanese, the term derives from the words for “wall” and “wind.” Vitale invokes it here in reflections on the trivial and habitual, stemming from the premise that words open a world of possibilities.
Autorenporträt
Ida Vitale nació en 1923 en Montevideo, donde estudió Humanidades e impartió clases de Literatura hasta los años setenta. Las adversidades políticas la forzaron al exilio: residió en México de 1974 a 1984 con su marido, el poeta y profesor Enrique Fierro, y aunque volvieron unos años a Uruguay, Ida Vitale se estableció en Austin (Texas) a finales de los ochenta. En 2018 se instaló de nuevo en Montevideo. Publicó su primer libro, La luz de esta memoria, en 1949, y con él se convirtió en una de las poetas centrales de la generación del 45. Buena parte de su producción poética se encuentra en Poesía reunida (2017). Su prosa, aguda y ligera, de penetrante originalidad, puede leerse en Léxico de afinidades, Donde vuela el camaleón (Lumen, 2023), De plantas y animales, El abc de Byobu (Lumen, 2025) y Shakespeare Palace, su único libro de memorias, publicado en Lumen en 2018. Su obra poética ha sido reconocida con el Premio Nacional y con un doctorado honoris causa en Uruguay, el Premio Octavio Paz y el Alfonso Reyes en México, el Premio Reina Sofía, el Federico García Lorca, el Max Jacob en Francia y el Premio de Literatura en Lenguas Romances de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En 2018 fue galardonada con el Premio Cervantes.