El éxito de la aplicación del principio de inclusión requiere una estructura que atienda a sus peculiaridades. Según la legislación vigente, las personas con Necesidades Educativas Especiales (NEE), ya tengan una discapacidad o un TEA, tienen derecho a una educación de calidad y deben ser incluidas en el contexto de los centros ordinarios, junto con el resto del alumnado. En los casos más graves, una de las condiciones que se consideran necesarias es la derivación de un orientador terapéutico (AT) al contexto escolar, una acción que se sitúa en la delgada línea que separa la inclusión de la exclusión. Como tal, este libro pretende desvelar algunas de las concepciones del AT sobre su trabajo en el contexto escolar, mostrando hasta qué punto esta experiencia marca la vida de las personas derivadas para esta función en el contexto escolar, configurándola como una experiencia transformadora tanto profesional como personalmente, haciendo de la Educación Especial un posible ámbito de trabajo futuro. También muestra que la eficacia del trabajo de los ATs está estrechamente relacionada con la implicación efectiva de todos los implicados en el acto educativo a favor del aprendizaje y desarrollo del alumno monitorizado.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.