19,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

A día de hoy, no presentarse ante un juez cuando se es llamado como investigado en un caso de reclamación de paternidad equivale a aceptar que se es culpable, y así se sentencia a favor de quien ha denunciado. Pero no siempre fue así. La historia de España está llena de ejemplos de personas que nunca fueron reconocidas como descendencia oficial de alguien. Hoy día, una prueba de ADN presentada ante un juez sirve para abrir el proceso y, de esta forma, se ha hecho justicia con muchas personas. El ADN que te parió recorre algunos casos y pone nombres, apellidos y caras a algunos procesos…mehr

Produktbeschreibung
A día de hoy, no presentarse ante un juez cuando se es llamado como investigado en un caso de reclamación de paternidad equivale a aceptar que se es culpable, y así se sentencia a favor de quien ha denunciado. Pero no siempre fue así. La historia de España está llena de ejemplos de personas que nunca fueron reconocidas como descendencia oficial de alguien. Hoy día, una prueba de ADN presentada ante un juez sirve para abrir el proceso y, de esta forma, se ha hecho justicia con muchas personas. El ADN que te parió recorre algunos casos y pone nombres, apellidos y caras a algunos procesos judiciales que, sin duda, dan para reflexionar sobre hasta dónde está dispuesto a llegar alguien para recibir justicia o para eludirla, según de quién se trate.
Autorenporträt
Periodista nacido en Zalamea la Real (Huelva) en 1970. Escribe en AION Sur, EFE, eldiario.es/andalucia, El Correoweb y Sevilla Buenas Noticias. Autor de Cinco años de cine, La sonrisa del Caribe, Covid 19: Diario de un hiperinmune confinado (Pábilo Editorial, 2020) y Kabul: huir para vivir (Pábilo Editorial, 2022).