19,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El Caballero llora ante la tumba de la Dama. Lleva un año velando su sepultura sin sentir nada, salvo dolor. Es un pesar tan intenso y lacerante el que aflige a Ser Gáreval, que hasta le ha hecho olvidar su deber, sus principios y su Fe. La plaga se extiende, el pueblo sufre, el Reino se deshace..., es en esta hora cuando más se le necesita. Pero él ha decidido sumirse en la tristeza y el tormento, ha escogido la senda del olvido y la desolación. Lo único que logrará interrumpir su trágico duelo será la visita de un aterrador extraño. Este sobrenatural encuentro desencadenará un viaje de…mehr

Produktbeschreibung
El Caballero llora ante la tumba de la Dama. Lleva un año velando su sepultura sin sentir nada, salvo dolor. Es un pesar tan intenso y lacerante el que aflige a Ser Gáreval, que hasta le ha hecho olvidar su deber, sus principios y su Fe. La plaga se extiende, el pueblo sufre, el Reino se deshace..., es en esta hora cuando más se le necesita. Pero él ha decidido sumirse en la tristeza y el tormento, ha escogido la senda del olvido y la desolación. Lo único que logrará interrumpir su trágico duelo será la visita de un aterrador extraño. Este sobrenatural encuentro desencadenará un viaje de redención y descubrimiento, una aventura iniciática repleta de peligros y misterios, una última oportunidad para que un héroe caído encuentre la salvación. A pesar de ejemplicar las virtudes caballerescas del valor, la esperanza y la lealtad, 'El Caballero' no es solo un relato al servicio de la moral, sino una obra de calado místico que trata de ahondar en el más universal de los temas: la PÉRDIDA. Únete a esta andanza... ¡La Caballería no ha muerto!
Autorenporträt
SAMUEL TEJERA ÁVILA (San Cristóbal de La Laguna, 1994) Es graduado en Geografía e Historia y ha enfocado su carrera profesional hacia la archivística. Tras el éxito de su primera novela La Senda del Cruzado, llega El Caballero, una historia que, tomando como referencia el Mito Artúrico y empleando una simbología que hunde sus raíces en los arquetipos atemporales y en la Tradición Sapiencial, trata de ahondar en cuestiones tan universales como la pérdida, el olvido o la redención. Permaneciendo fiel a su estilo narrativo, que combina la épica con la introspección, en esta ocasión nos representa un cuento moral con un profundo eco espiritual, una aventura acerca de los rincones más oscuros de nuestro ser y de cómo hallar una luz capaz de guiarnos a través de la tempestad.