63,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
32 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Conocer los efectos del calentamiento global sobre los diferentes tipos de organismos es til para desarrollar relaciones causa-efecto y para identificar y predecir la gama ptima de h bitats y umbrales de estr s para diferentes tipos organismos que habitan distintos ecosistemas. Con esta intenci n, la presente publicaci n contribuye a conocer los impactos del cambio clim tico sobre los sistemas vivos y c mo esto afecta la funci n normal y patol gica de los organismos, incluidos los humanos, mediante la presentaci n de estudios que permiten entender los mecanismos que explican los efectos biol…mehr

Produktbeschreibung
Conocer los efectos del calentamiento global sobre los diferentes tipos de organismos es til para desarrollar relaciones causa-efecto y para identificar y predecir la gama ptima de h bitats y umbrales de estr s para diferentes tipos organismos que habitan distintos ecosistemas. Con esta intenci n, la presente publicaci n contribuye a conocer los impactos del cambio clim tico sobre los sistemas vivos y c mo esto afecta la funci n normal y patol gica de los organismos, incluidos los humanos, mediante la presentaci n de estudios que permiten entender los mecanismos que explican los efectos biol gicos del cambio clim tico. La biolog a funcional estudia los fen menos biol gicos en sus distintos niveles de organizaci n desde mol culas a organismos complejos e integrados y plantea dos tipos de preguntas: c mo operan los organismos en interacci n con su ambiente?, y cu les son los procesos evolutivos que dan origen a una funci n? Por otro lado, es un hecho indesmentible que la temperatura media del planeta est aumentando. El cambio clim tico, tambi n conocido como calentamiento global, se refiere al cambio en el clima causado por la actividad humana, lo que lo diferencia de los cambios clim ticos que son producto de procesos geol gicos naturales del planeta Tierra.
Autorenporträt
Dr. Francisco Bozinovic es profesor titular y director del Departamento de Ecología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador principal y subdirector del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES). Es también subdirector del Centro UC-Síndrome de Down. Pertenece a la Academia Chilena de Ciencias y a la Academia de Ciencias de Latinoamérica. Ha recibido diversas subvenciones, premios y becas. Ganó el premio Scopus-Elsevier, la Medalla al Mérito Científico y Cultural de la comunidad croata, el premio a la excelencia de la Sociedad de Ecología de Chile, el premio Atenea por la Universidad de Concepción y fue galardonado con el grado de doctor honoris causa por la Universidad Austral de Chile, entre otros. / Dr. Lohengrin Cavieres es profesor titular del Departamento de Botánica de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción. Investigador principal del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). Es miembro del panel científico del Global Mountain Biodiversity Assessment (GMBA) y de la red MIREN (Mountain Invasion Research Network). Ha recibido diversas becas. Ganó el premio BIOS-Chile Sociedad Chilena de Biología al científico joven más destacado el año 2003. Fue miembro del programa Ciencia de Frontera de la Academia Chilena de Ciencias.