90,10 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
0 °P sammeln
  • Gebundenes Buch

Por primera vez en la historia de los estudios sobre Gustavo Adolfo Bécquer, El color del romanticismo presenta un nuevo punto de vista basado en un doble análisis comparativo: por un lado, entre el romanticismo alemán, en la persona de Novalis, y el español, en la persona de Bécquer; y por otro lado, entre literatura y pintura, pues ambos escritores usan el color, especialmente el azul, como instrumento pictórico que les sirve a ambos para solucionar la «insuficiencia lingüística» de la que parece adolecer la literatura romántica europea. A la zaga de los teóricos del color decimonónicos,…mehr

Produktbeschreibung
Por primera vez en la historia de los estudios sobre Gustavo Adolfo Bécquer, El color del romanticismo presenta un nuevo punto de vista basado en un doble análisis comparativo: por un lado, entre el romanticismo alemán, en la persona de Novalis, y el español, en la persona de Bécquer; y por otro lado, entre literatura y pintura, pues ambos escritores usan el color, especialmente el azul, como instrumento pictórico que les sirve a ambos para solucionar la «insuficiencia lingüística» de la que parece adolecer la literatura romántica europea. A la zaga de los teóricos del color decimonónicos, principalmente Goethe y su libro Zur Farbenlehre (Hacia una teoría de los colores), de 1810, el estudio semántico del uso del color azul en ambos poetas permite una clasificación entre usos «oníricos» y «no oníricos» de dicho color, que sitúa a Bécquer en un más apropiado lugar en el panorama de los románticos europeos.
Autorenporträt
El autor: Carlos Miguel-Pueyo completó su licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza, y se doctoró en la Universidad de Illinois en Chicago. Aunque su interés investigador prioritario se centra en la interrelación de las artes y la literatura del siglo XIX, ha publicado trabajos sobre Cervantes, Baltasar Gracián o Rubén Darío, entre otros. Ha presentado trabajos en universidades e instituciones de España, Francia, Alemania, México, Argentina, y Estados Unidos. Desde 2005 es profesor de lengua y literatura españolas en Valparaiso University (Estados Unidos).