24,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El estudio investiga las principales razones de la deforestación en Somalilandia y las repercusiones negativas que tiene en la sostenibilidad y el desarrollo medioambientales. El objetivo principal de este estudio es la dependencia del consumo de combustible de madera y el impacto negativo que tiene en la sostenibilidad y el desarrollo de Somalilandia. La población de todas las regiones de Somalilandia depende del carbón vegetal que se produce a partir de la deforestación de la vegetación. Cada día más de miles de árboles son deforestados y consumidos por la sociedad. Como consecuencia de…mehr

Produktbeschreibung
El estudio investiga las principales razones de la deforestación en Somalilandia y las repercusiones negativas que tiene en la sostenibilidad y el desarrollo medioambientales. El objetivo principal de este estudio es la dependencia del consumo de combustible de madera y el impacto negativo que tiene en la sostenibilidad y el desarrollo de Somalilandia. La población de todas las regiones de Somalilandia depende del carbón vegetal que se produce a partir de la deforestación de la vegetación. Cada día más de miles de árboles son deforestados y consumidos por la sociedad. Como consecuencia de ello, la degradación medioambiental ha afectado a nuestro entorno, que antes era verde y lleno de zonas boscosas. Bosques enteros han sido completamente arrasados. El suelo se está erosionando en estas zonas. La razón principal del carbón vegetal es que la gente ha dependido tradicionalmente de él durante el último siglo y que adoptar otras alternativas se ha vuelto caro o difícil. Actualmente, Somalilandia está retrocediendo en términos de desarrollo medioambiental porque hasta ahora no se ha hecho nada contra este dilema. Como consecuencia de ello, se han deforestado tierras agrícolas y de pastoreo, lo que ha provocado la huida de muchas personas y de la fauna salvaje.
Autorenporträt
Abdilahi Ahmed H. Abdi, Master in Entwicklungsstudien, Universität Kampala, Uganda. Fachlehrer an bedeutenden Bildungseinrichtungen in Somaliland. Gründer der Nichtregierungsorganisation SAAYMO (Somaliland Action Against Youth Migration Organization) in Hargeisa, Somaliland.