71,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
36 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Así de manera más clásica, desde Aristóteles el hombre ha sido definido como un animal dotado de lenguaje, el pensamiento de Levinas nos lleva a pensar en un nuevo humanismo, en las estructuras de la otredad, la pasividad, la apertura, la proximidad, la exposición y la responsabilidad. De entrada, el hombre, como ser de lenguaje, es también un ser "de carne y sangre". Por eso, se le conoce como un ser de carne y lenguaje. Para pensar la subjetividad, debemos pensarla como un territorio, compuesto por dos dominios: el cuerpo y el lenguaje. Es desde el cuerpo que podemos descubrir la concreción…mehr

Produktbeschreibung
Así de manera más clásica, desde Aristóteles el hombre ha sido definido como un animal dotado de lenguaje, el pensamiento de Levinas nos lleva a pensar en un nuevo humanismo, en las estructuras de la otredad, la pasividad, la apertura, la proximidad, la exposición y la responsabilidad. De entrada, el hombre, como ser de lenguaje, es también un ser "de carne y sangre". Por eso, se le conoce como un ser de carne y lenguaje. Para pensar la subjetividad, debemos pensarla como un territorio, compuesto por dos dominios: el cuerpo y el lenguaje. Es desde el cuerpo que podemos descubrir la concreción del hombre. Es desde el lenguaje que podemos enviarle una dirección, una citación y también responder a esta dirección. El nuevo humanismo, el humanismo del otro hombre, es así del cuerpo y del lenguaje, como "sus dos manos de la criatura humilde", está asignado a la responsabilidad por sí mismo y por los demás. La experiencia del cuerpo y el lenguaje son los dos pilares que nos permiten pensar en la relación interhumana, necesaria para una experiencia de trascendencia y su significado.
Autorenporträt
L. Ph. Benoît ist Priester, Dozent, geschäftsführender Vizerektor der Universität Notre Dame d'Haiti/UDERS in Jacmel und Diözesandirektor für katholisches Bildungswesen. Er ist Doktor der Philosophie am Institut Catholique de Paris und an der Universität Poitiers. Seine Forschung konzentriert sich auf das Denken von Emmanuel Levinas.