El desafío de Carlos V de Francisco de Rojas Zorrilla es una obra que sumerge al espectador en los avatares políticos y las tensiones militares de la España del siglo XVI. En el contexto histórico de los ataques de Solimán el Magnífico y la defensa de Viena por Carlos V y su hermano Fernando, la obra abre un espacio para explorar la complejidad de las relaciones humanas bajo presión. La primera escena nos presenta a doña Leonor y don Luis de la Cueva, dos personajes que son reflejo de las dinámicas amorosas y las exigencias del deber en una época convulsa. Don Luis se encuentra en un dilema…mehr
El desafío de Carlos V de Francisco de Rojas Zorrilla es una obra que sumerge al espectador en los avatares políticos y las tensiones militares de la España del siglo XVI. En el contexto histórico de los ataques de Solimán el Magnífico y la defensa de Viena por Carlos V y su hermano Fernando, la obra abre un espacio para explorar la complejidad de las relaciones humanas bajo presión. La primera escena nos presenta a doña Leonor y don Luis de la Cueva, dos personajes que son reflejo de las dinámicas amorosas y las exigencias del deber en una época convulsa. Don Luis se encuentra en un dilema entre seguir su amor por doña Leonor y cumplir con su deber militar. Por su parte, doña Leonor se aventura en un peligroso viaje para encontrar a don Luis y persuadirlo para que venga en ayuda de su patria asediada, Liens. Este conflicto entre el amor y el deber se resuelve de una manera muy interesante. Don Luis argumenta que su obligación hacia su rey y su país debe preceder a su amor por doña Leonor. Sorprendentemente, en lugar de tomar esto como un rechazo, doña Leonor lo ve como una afirmación del carácter y la integridad de don Luis, lo que, en última instancia, fortalece su amor por él. Esta complejidad en las relaciones y la mezcla de lealtades ofrecen un telón de fondo contra la cual se desarrollan los sucesos históricos. La obra habla del amor, el honor, el deber y la valentía, y cuestiona cómo estos elementos a menudo en conflicto coexisten en el ámbito humano. El lenguaje de la obra es poético y lleno de metáforas, lo que añade una capa de complejidad y belleza. La tensión entre los personajes y la inminente amenaza militar crean un ambiente de urgencia que captura la atención del espectador. El desafío de Carlos V ofrece un vistazo a un momento crucial en la historia de España y se adentra en los laberintos del corazón humano. En medio de una época de guerras y conflictos políticos, Rojas Zorrilla logra pintar un cuadro conmovedor de la eterna lucha entre el amor y el deber, demostrando que, incluso en las circunstancias más difíciles, la complejidad de las emociones humanas y las decisiones éticas permanecen.
Francisco de Rojas Zorrilla (Toledo, 1607-Madrid, 1648). España. Hijo de un militar toledano de origen judío, nació el 4 de octubre de 1607. Estudió en Salamanca y luego se trasladó a Madrid, donde vivió el resto de su vida. Fue uno de los poetas preferidos de la corte de Felipe IV. En 1645 obtuvo, por intervención del rey, el hábito de Santiago. Empezó a escribir en 1632, junto a Pérez Montalbán y Calderón de la Barca, la tragedia El monstruo de la fortuna. Más tarde colaboró también con Vélez de Guevara, Mira de Amescua y otros autores. Felipe IV protegió a Rojas y pronto las comedias de éste fueron a palacio; su sátira contra sus colegas fue tan dura al parecer que alguno de los ofendidos o algún matón a sueldo le dio varias cuchilladas que casi lo matan. En 1640, y para el estreno de un nuevo teatro construido con todo lujo, compuso por encargo la comedia Los bandos de Verona. El monarca, satisfecho con el dramaturgo, se empeñó en concederle el hábito de Santiago: las primeras informaciones no probaron ni su hidalguía ni su limpieza de sangre, antes bien, la empañaron; pero una segunda investigación que tuvo por escribano a Quevedo, mereció el placer y fue confirmado en el hábito (1643). En 1644, desolado el monarca por la muerte de su esposa Isabel de Borbón y poco más tarde por la de su hijo, ordenó clausurar los tablados, que no se abrirán ya en vida de Rojas Zorrilla, muerto en Madrid el 23 de enero de 1648.
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826