El Discreto (1646), es un manual práctico de Baltasar Gracián, perteneciente al género de la prosa didáctica. En él se describe cómo tiene que ser el hombre inteligente y discreto en la España del siglo XVII. Con esta obra Gracián continúa en la línea de sus anteriores obras dedicadas a la filosofía moral. Está dividida en veinticinco realces (es decir, virtudes que realzan la sabiduría, la elegancia, la cultura, la buena educación y el comportamiento adecuado del hombre discreto). Este libro de Gracián propone -entre otros requisitos para alcanzar la plena discreción- ejercitar siempre el…mehr
El Discreto (1646), es un manual práctico de Baltasar Gracián, perteneciente al género de la prosa didáctica. En él se describe cómo tiene que ser el hombre inteligente y discreto en la España del siglo XVII. Con esta obra Gracián continúa en la línea de sus anteriores obras dedicadas a la filosofía moral. Está dividida en veinticinco realces (es decir, virtudes que realzan la sabiduría, la elegancia, la cultura, la buena educación y el comportamiento adecuado del hombre discreto). Este libro de Gracián propone -entre otros requisitos para alcanzar la plena discreción- ejercitar siempre el genio y el ingenio, no ser desigual, no estar siempre de burlas, no rendirse al humor. Naturaleza y arte, inteligencia y actividad práctica (genio e ingenio) son cualidades esenciales para toda persona que, a pesar de afirmarse por lo que es, conoce los límites y los respeta y no sacrifica a los demás para su propio beneficio. El Discreto presenta divergencias importantes respecto a sus libros anteriores. En cuanto al contenido, el protagonista ya no es un hombre excepcional, como sucedía en su obra precedente El Héroe. Ahora se trata de un hombre prudente, que necesita muchas cualidades para desenvolverse en sociedad. A diferencia de El héroe que aspiraba a la formación del perfecto hombre de estado, aquí Gracián explica por partes los aspectos típicos, singulares y eminentes, que son propios del hombre de mundo cuando sabe realizarse en sociedad.
Baltasar Gracián (Belmonte de Gracián, 1601-Zaragoza, 1658) fue un ensayista del Siglo de Oro español, muy apreciado por algunos moralistas franceses posteriores, como La Rochefoucauld, o, ya en el siglo XIX, por filósofos alemanes como Schopenhauer o Nietzsche, quien afirmaba de él que 'Europa no ha producido nada más fino ni más complicado en materia de sutileza moral'. Formado en humanidades, especialmente en Filosofía, y en Teología, Gracián fue ordenado sacerdote en 1627 y comenzó a impartir Humanidades en Calatayud, actividad que seguiría desempeñando durante años.
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826