31,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este trabajo, que se enmarca en la línea de investigación 'Discurso, Artes, Medios de Comunicación y Sociedad', pretende establecer relaciones entre palabras e imágenes en las obras de Leonardo Da Vinci (1452 - 1519), tratando de detectar cómo el pintor llevó a cabo un diálogo entre arte y ciencia. Para ello, se ha realizado un estudio panorámico de las manifestaciones artísticas del Renacimiento y de la inserción del pintor en este periodo. A continuación, dentro de los procedimientos analíticos del Análisis del Discurso Francés (Pêcheux), se analizaron el sujeto-posición y las formaciones…mehr

Produktbeschreibung
Este trabajo, que se enmarca en la línea de investigación 'Discurso, Artes, Medios de Comunicación y Sociedad', pretende establecer relaciones entre palabras e imágenes en las obras de Leonardo Da Vinci (1452 - 1519), tratando de detectar cómo el pintor llevó a cabo un diálogo entre arte y ciencia. Para ello, se ha realizado un estudio panorámico de las manifestaciones artísticas del Renacimiento y de la inserción del pintor en este periodo. A continuación, dentro de los procedimientos analíticos del Análisis del Discurso Francés (Pêcheux), se analizaron el sujeto-posición y las formaciones ideológicas a través de las cuales se mueve utilizando los mecanismos de la paráfrasis y la polisemia. Para observar la relación entre palabra e imagen y establecer un diálogo entre arte y ciencia, se utilizó la teoría semiótica de Peirce, que utiliza conceptos y clasificaciones de signos para analizar las imágenes y los textos verbales de Da Vinci. Con esta investigación esperamos ver que Da Vinci llevó a cabo su proyecto artístico enteramente basado en una metodología científica de la pintura, o más bien, a partir de sus códices, estableció una teoría de la pintura y la aplicó a sus lienzos.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
Adriana de Freitas Cardoso hat einen Master-Abschluss in Sprache und Gesellschaft/Univás; einen Abschluss in Kunst/UFRJ; Kunsterziehung/EBA-S.P.; Pädagogik/Unip; Innenarchitekturtechniker/IBDI. Derzeit Dozentin an der Univás und im technischen Kurs für Innenarchitektur am CEMJKO. Forschungsschwerpunkte: Kunst, Bildung und Kultur. Sie arbeitet als Kulturproduzentin und -managerin.