21,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El concepto de empowerment aparece en muchos ámbitos: en la empresa, la universidad, el trabajo social, la educación y el desarrollo internacional. En Francia, por ejemplo, se encuentra asociado con el de la 'democracia participativa'. Pero el empoderamiento tiene un doble sentido: conseguir que alguien mantenga el poder y también conseguir que sea capaz de adquirir un estado y un aprendizaje. El movimiento feminista de la década de 1970 utiliza el término para describir la lucha contra la violencia doméstica y la violación. Las autoras de este libro distinguen tres modelos de empoderamiento:…mehr

Produktbeschreibung
El concepto de empowerment aparece en muchos ámbitos: en la empresa, la universidad, el trabajo social, la educación y el desarrollo internacional. En Francia, por ejemplo, se encuentra asociado con el de la 'democracia participativa'. Pero el empoderamiento tiene un doble sentido: conseguir que alguien mantenga el poder y también conseguir que sea capaz de adquirir un estado y un aprendizaje. El movimiento feminista de la década de 1970 utiliza el término para describir la lucha contra la violencia doméstica y la violación. Las autoras de este libro distinguen tres modelos de empoderamiento: radical, socioliberal y liberal. El empoderamiento radi-cal 'tiene sentido en una cadena que une las nociones de justicia, de redistri-bución, de cambio social y de poder'. Este libro sintetiza toda la bibliografía inglesa floreciente sobre el concepto de empoderamiento asociado a la mujer. Remonta su génesis, su historia de las muchas variantes conservadoras o progresistas y sus prácticas sociales que han alimentado los movimientos feministas en el Norte y Sur y los programas del Banco Mundial y las Naciones Unidas. El enfoque pretende acercar las visiones neoliberales y socioliberales. Las autoras entienden las limitaciones de este enfoque, pero también su importancia para iluminar los debates contemporáneos sobre la democracia.
Autorenporträt
Carole Biewener es profesora de economía y de los estudios de género en el Simmons College (Boston). Ha realizado investigaciones sobre determinadas políticas financieras del gobierno socialista francés en la década de 1980, y sobre el desarrollo comunitario y la economía social en los Estados Unidos y Canadá. Marie-Hélène Bacqué Marie-Hélène Bacqué es profesora de Estudios Urbanos de la Universidad de Paris Ouest-Nanterre. Su formación inicial es de arquitecta y planificadora urbana. Después de más de diez años como ingeniera jefa de la función pública territorial y directora de estudios en las oficinas de ingeniería en el hábitat y desarrollo urbano, defendió su tesis sobre los estudios urbanos en la EHESS. Fue también profesora en la Escuela de Arquitectura de Rennes (1994-1997), profesora en el Instituto Francés de Urbanismo y ENPC (1997-2004) y en la Universidad de Evry (2005- 2009). Ahora dirige el Laboratorie Mosaïques en Nanterre (LAVUE).