24,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Un resultado inmediato de la reestructuración de la economía global ha sido el rápido crecimiento del empleo en el sector informal. Esto es particularmente evidente en las ciudades del Sur Global, donde las reformas económicas del último cuarto de siglo han aumentado sus concentraciones de población y contribuido a un rápido crecimiento de la economía informal. En Ghana, se estima que la economía informal proporcionó alrededor del 78,5 por ciento del empleo en 1997. A pesar de su contribución al desarrollo económico local, las autoridades municipales no han reconocido el sector como un…mehr

Produktbeschreibung
Un resultado inmediato de la reestructuración de la economía global ha sido el rápido crecimiento del empleo en el sector informal. Esto es particularmente evidente en las ciudades del Sur Global, donde las reformas económicas del último cuarto de siglo han aumentado sus concentraciones de población y contribuido a un rápido crecimiento de la economía informal. En Ghana, se estima que la economía informal proporcionó alrededor del 78,5 por ciento del empleo en 1997. A pesar de su contribución al desarrollo económico local, las autoridades municipales no han reconocido el sector como un componente importante de la economía urbana. Utilizando Kumasi (Ghana) como estudio de caso, este libro examina las interconexiones entre la formulación de políticas de planificación y el desarrollo del comercio callejero como un subsector de la economía urbana. El Marco de Medios de Vida Sostenibles se utiliza como modelo analítico para examinar cómo las políticas y regulaciones de planificación han impactado en el desarrollo y crecimiento de este sector de la economía de Kumasi.
Autorenporträt
Mensah Owusu erwarb einen MSc in Stadtentwicklungsplanung am University College London. Derzeit promoviert er an der University of Adelaide in Australien. Seine Forschungsinteressen liegen im Verständnis der Zusammenhänge zwischen Geschlecht, Anfälligkeit für den Klimawandel und Anpassung in städtischen informellen Siedlungen im globalen Süden.