29,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
15 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro filosófico subraya el hallazgo del concepto de absurdo bajo el tema del existencialismo en ambas obras: Esperando a Godot (1952) de Samuel Beckett y La última metáfora (2014) de Usman Ali. Cada obra ilustra los elementos del absurdo, sin embargo, que se encuentra en la creencia existencialista y las decisiones que tomamos son impúdicas. La explicación pone de relieve la percepción común y paralela de subrayar los aspectos humanistas. El investigador expone que el problema que se plantea en este trabajo está relacionado con el término absurdo tomado de El mito de Sísifo (1955) de…mehr

Produktbeschreibung
Este libro filosófico subraya el hallazgo del concepto de absurdo bajo el tema del existencialismo en ambas obras: Esperando a Godot (1952) de Samuel Beckett y La última metáfora (2014) de Usman Ali. Cada obra ilustra los elementos del absurdo, sin embargo, que se encuentra en la creencia existencialista y las decisiones que tomamos son impúdicas. La explicación pone de relieve la percepción común y paralela de subrayar los aspectos humanistas. El investigador expone que el problema que se plantea en este trabajo está relacionado con el término absurdo tomado de El mito de Sísifo (1955) de Albert Camus y la investigación comparativa del concepto subsiguiente de existencialismo en ambas obras. Los personajes han sido retratados hábilmente utilizando la edificación absurda y la elegancia. Esta noción pretende examinar la disertación y los principios existenciales bajo el concepto de absurdo en Teatro del absurdo (1960). El investigador concluye que en el Teatro del Absurdo los personajes, irracionales y presos en condiciones absurdas, deben vivir o más bien llenar el tiempo cometiendo actos disparatados e irracionales que están presentes principalmente en sus secuencias cotidianas.
Autorenporträt
Tajalla Qureshi, poetisa radical, columnista, investigadora y embajadora de la cultura y la paz, reconocida por sus importantes contribuciones a la literatura mundial. Su creatividad trasciende. Como Presidenta de FEMALPC, Redactora Jefe Internacional, Entrevistadora e Instructora de Inglés. Su experiencia influye significativamente en el mundo literario y cultural.