28,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los organismos son máquinas de supervivencia, autómatas programados a ciegas con el fin de perpetuar la existencia de los genes que albergan en su interior. Ahora da un paso más, y nos muestra que, a pesar de que los genes sólo controlan la síntesis de proteínas, su influencia va más allá; del cuerpo en el que se hallan. Los genes influyen en el comportamiento de los organismos y en su medio ambiente, y cita como ejemplos las estructuras fabricadas por los tricopteros, las presas construidas por los castores o los montículos de las termitas. Todas estas estructuras son consi- deradas ahora efectos fenotípicos de los genes.…mehr

Produktbeschreibung
Los organismos son máquinas de supervivencia, autómatas programados a ciegas con el fin de perpetuar la existencia de los genes que albergan en su interior. Ahora da un paso más, y nos muestra que, a pesar de que los genes sólo controlan la síntesis de proteínas, su influencia va más allá; del cuerpo en el que se hallan. Los genes influyen en el comportamiento de los organismos y en su medio ambiente, y cita como ejemplos las estructuras fabricadas por los tricopteros, las presas construidas por los castores o los montículos de las termitas. Todas estas estructuras son consi- deradas ahora efectos fenotípicos de los genes.
Autorenporträt
Richard Dawkins. Nairobi (Kenia), 1941. Es un etólogo, zoólogo, biólogo evolutivo y divulgador científico británico. Fue titular de la cátedra Charles Simonyi de Difusión de la Ciencia en la Universidad de Oxford hasta el año 2008. Dawkins es autor de El gen egoísta, obra publicada en 1976, que popularizó la visión evolutiva enfocada en los genes, y que introdujo por primera vez los términos meme y memética. En 1982, hizo una contribución original a la ciencia evolutiva con la teoría presentada en este libro, El fenotipo extendido. Desde entonces, su labor divulgadora escrita le ha llevado a colaborar igualmente en otros medios de comunicación, como varios programas televisivos sobre biología evolutiva, creacionismo y religión. En su libro El espejismo de Dios, Dawkins sostenía que era casi una certidumbre que un creador sobrenatural no existía; y que la creencia en un dios personal podría calificarse como un delirio, como una persistente falsa creencia. Dawkins encabezó la lista de 2004 de los 100 mejores intelectuales británicos de la revista Prospect. La Alianza Atea Internacional otorga desde 2003 el Premio Richard Dawkins, en honor a su labor. Además, en 2007 fue elegido por la revista Time como una de las cien personas más influyentes del mundo.