El género textual es un concepto cuya utilidad se ha demostrado tanto en la formación de traductores como en la práctica diaria de la traducción profesional especializada. Este volumen reúne diferentes estudios descriptivos y aplicados en Traductología del equipo de investigación GENTT (Géneros Textuales para la Traducción). Propone una explotación de la noción en los ámbitos de especialidad, mediante la aplicación de herramientas electrónicas de análisis de corpus. Las contribuciones representan un avance en la reflexión de los estudios descriptivos y aplicados en Traductología, al explorar…mehr
El género textual es un concepto cuya utilidad se ha demostrado tanto en la formación de traductores como en la práctica diaria de la traducción profesional especializada. Este volumen reúne diferentes estudios descriptivos y aplicados en Traductología del equipo de investigación GENTT (Géneros Textuales para la Traducción). Propone una explotación de la noción en los ámbitos de especialidad, mediante la aplicación de herramientas electrónicas de análisis de corpus. Las contribuciones representan un avance en la reflexión de los estudios descriptivos y aplicados en Traductología, al explorar las posibilidades teóricas y prácticas del género textual desde diferentes perspectivas.
La editora: Isabel García Izquierdo es profesora titular de Lingüística Aplicada a la Traducción en la Universitat Jaume I de Castellón (España). Desde el año 2000 dirige el grupo GENTT. Sus líneas de investigación son: la Lingüística Aplicada a la Traducción y la Traductología aplicada a la enseñanza del español para traductores. Ha impartido diferentes cursos, dictado conferencias y publicado libros y artículos sobre estas cuestiones. Asimismo, ha desempeñado cargos de gestión universitaria y en la actualidad es asesora de Convergencia Europea de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de su país.
Inhaltsangabe
Contenido: V. Montalt: El género como espacio de socialización del estudiante de traducción científico-técnica A. Borja: Organización del conocimiento para la traducción jurídica a través de sistemas expertos basados en el concepto de género textual E. Monzó: Reeducación y desculturación a través géneros en traducción jurídica, económica y administrativa A. Alcina: La implementación del concepto de género textual en los corpus electrónicos para traductores I. García Izquierdo: El género y la lengua propia: el español de especialidad P. Ezpeleta: La noción de género en la planificación de la docencia de la traducción de la primera lengua extranjera S. Gamero: El género y la traducción de la segunda lengua extranjera: alemán S. Jennings: La traducción transgenérica en la clase de inversa M. Calzada: Vigotsky, Wordsmith y GENTT: corpus y herramientas electrónicas en la clase de traducción general C. García: El género y la traducción de textos administrativos español-catalán P. Ezpeleta/C. García/V. Montalt: El género textual: un concepto transversal e integrador en el diseño de asignaturas de traducción y lenguaje científico-técnicos A. Beltrán: Parámetros genológicos en la estructura y planificación de un curso de traducción especializada.
Contenido: V. Montalt: El género como espacio de socialización del estudiante de traducción científico-técnica A. Borja: Organización del conocimiento para la traducción jurídica a través de sistemas expertos basados en el concepto de género textual E. Monzó: Reeducación y desculturación a través géneros en traducción jurídica, económica y administrativa A. Alcina: La implementación del concepto de género textual en los corpus electrónicos para traductores I. García Izquierdo: El género y la lengua propia: el español de especialidad P. Ezpeleta: La noción de género en la planificación de la docencia de la traducción de la primera lengua extranjera S. Gamero: El género y la traducción de la segunda lengua extranjera: alemán S. Jennings: La traducción transgenérica en la clase de inversa M. Calzada: Vigotsky, Wordsmith y GENTT: corpus y herramientas electrónicas en la clase de traducción general C. García: El género y la traducción de textos administrativos español-catalán P. Ezpeleta/C. García/V. Montalt: El género textual: un concepto transversal e integrador en el diseño de asignaturas de traducción y lenguaje científico-técnicos A. Beltrán: Parámetros genológicos en la estructura y planificación de un curso de traducción especializada.
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826