32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En este trabajo, el mito y la música se consideran fundamentalmente como un todo. El mito es la base de la formación y el desarrollo de la música. La música es un medio de expresión y transformación del mito. Es una parte inseparable de la vida humana, una forma específica de percibir y comprender el mundo. Su interrelación y unidad contribuyen a la transformación dinámica y al enriquecimiento constantes de la cultura. El mito y la música están directamente relacionados con las tecnologías sugestivas y manipuladoras. Al dominar el ámbito de lo irracional, apelan a los factores profundos de la…mehr

Produktbeschreibung
En este trabajo, el mito y la música se consideran fundamentalmente como un todo. El mito es la base de la formación y el desarrollo de la música. La música es un medio de expresión y transformación del mito. Es una parte inseparable de la vida humana, una forma específica de percibir y comprender el mundo. Su interrelación y unidad contribuyen a la transformación dinámica y al enriquecimiento constantes de la cultura. El mito y la música están directamente relacionados con las tecnologías sugestivas y manipuladoras. Al dominar el ámbito de lo irracional, apelan a los factores profundos de la psique humana, tienen una base arquetípica y determinan ideológica y emocionalmente la cosmovisión y el comportamiento del individuo y la sociedad. En el estudio se distinguen tres estratagemas principales de influencia sugestiva y manipuladora: el contraste (oposición arquetípica binaria), la repetición (variabilidad del arquetipo modelo) y el recurso a las emociones (universalidad e inmediatez). Como material ilustrativo se utiliza el legado creativo -filosófico-teórico y musical-práctico- de R. Wagner, que abre nuevas facetas y perspectivas para seguir investigando el problema de la manipulación de la conciencia colectiva.
Autorenporträt
Rochnik E.V. nació en 1981 en la ciudad de Gorlovka, región de Donetsk. Entre 1998 y 2003 estudió en el Instituto Estatal Pedagógico de Lenguas Extranjeras de Gorlovka, donde se especializó en 'Pedagogía y metodología de la educación secundaria. Lengua y literatura (alemán, inglés)'. En 2008 defendió su tesis doctoral en la especialidad 'Antropología filosófica, filosofía de la cultura'.