28,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La ciudad está en disputa. El espacio público, la vivienda o el turismo son sólo algunos de los conflictos más conocidos. Sin embargo, hay un estrato prácticamente invisibilizado y que Colin Ward coloca encima de la mesa: el lugar de las niñas y los niños. Viven limitada su libertad de desplazamiento, sufren la amenaza de los vehículos a motor y se les empuja a los espacios 'amables'. Se impone el parque infantil: un gueto vallado, desinfectado, sin esquinas, de plástico y con colores coherentes. Quedan atrás los terrenos baldíos y las zonas abandonadas. El playground de arena y barro, palos y…mehr

Produktbeschreibung
La ciudad está en disputa. El espacio público, la vivienda o el turismo son sólo algunos de los conflictos más conocidos. Sin embargo, hay un estrato prácticamente invisibilizado y que Colin Ward coloca encima de la mesa: el lugar de las niñas y los niños. Viven limitada su libertad de desplazamiento, sufren la amenaza de los vehículos a motor y se les empuja a los espacios 'amables'. Se impone el parque infantil: un gueto vallado, desinfectado, sin esquinas, de plástico y con colores coherentes. Quedan atrás los terrenos baldíos y las zonas abandonadas. El playground de arena y barro, palos y cuerdas, tizas y canicas no es útil para el urbanismo capitalista. El espacio muerto sustituye al espacio vivo. En El niño en la ciudad, Ward recupera la vida real, la autonomía y la fuerza de toda esa gente pequeña cada vez más arrinconada en la ciudad liberal. ¡Abajo los parques infantiles!
Autorenporträt
1924 Wanstead ? 2010 Ipswich Arquitecto e historiador, es una de las figuras clave del anarquismo británico del siglo XX. Tras la II Guerra Mundial, en la que participó y se politizó, trabajó como editor en el periódico Freedom, creado por Kropotkin. Así mismo, fundó la revista Anarchy en 1961. Su formación en arquitectura fue determinante a la hora de abordar los problemas espaciales con soluciones empíricas. Para Ward, el anarquismo se expresa en el entorno construido, ahí donde las personas diseñan sus propios espacios. En su mirada integradora y revolucionaria la libertad y la democracia