18,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
9 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Un libro conmovedor sobre las vidas que no fueron, sobre el futuro que nunca llegó. El olvido de todos es una travesía por el pasado que conforma nuestra identidad. Una historia tan llena de dolor como de esperanza. También una narración sobre aquellas personas que se vieron obligadas a la huida o a las que solo les quedó la posibilidad de habitar los márgenes. Diego, el protagonista, quizás no necesitará terapia psicológica, pero será urgente que pueda reparar una parte de su pasado para volver a sentirse vivo. Con esta obra, el autor traspasa fronteras emocionales, nos conecta con la vejez,…mehr

Produktbeschreibung
Un libro conmovedor sobre las vidas que no fueron, sobre el futuro que nunca llegó. El olvido de todos es una travesía por el pasado que conforma nuestra identidad. Una historia tan llena de dolor como de esperanza. También una narración sobre aquellas personas que se vieron obligadas a la huida o a las que solo les quedó la posibilidad de habitar los márgenes. Diego, el protagonista, quizás no necesitará terapia psicológica, pero será urgente que pueda reparar una parte de su pasado para volver a sentirse vivo. Con esta obra, el autor traspasa fronteras emocionales, nos conecta con la vejez, con la fragilidad, con la necesidad de que nos vean y escuchen para, quizás, aliviar el dolor de lo perdido, el de la existencia robada. Francisco Javier Olivas nos recuerda en su tercera novela que sucumbir al olvido de todos nos condenará a la repetición.
Autorenporträt
Francisco Javier Olivas (Pinos Puente, Granada, 1985) es biólogo, psicólogo general sanitario, psicoanalista en formación y activista homosexual. Reside en Málaga y trabaja en el ámbito de las ciencias marinas, aunque, cada vez que se presenta la oportunidad, visita centros de secundaria para hablar con el alumnado sobre la LGTBIfobia. Publicó su primera novela, El tercer lobo (Ediciones Cívicas), en el año 2017 y desde entonces no ha dejado de escribir. En su primera obra, se centró en relatar los aspectos más profundos de la homofobia interiorizada. [...]