19,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La cerveza es una de las bebidas más antiguas y consumidas en todo el mundo. Existen evidencias que demuestran que el consumo moderado de cerveza está asociado con la prevención de enfermedades crónicas, incluido el cáncer. El objetivo del presente estudio fue examinar el potencial nutracéutico de la cerveza rubia lager liofilizada, así como de tres de sus componentes bioactivos: xantohumol, colina y ácido fólico. Se comprobaron varios parámetros de toxicidad, antitoxicidad, genotoxicidad, antigenotoxicidad y longevidad en el sistema SMART in vivo Drosophila. Se evaluaron la citotoxicidad en…mehr

Produktbeschreibung
La cerveza es una de las bebidas más antiguas y consumidas en todo el mundo. Existen evidencias que demuestran que el consumo moderado de cerveza está asociado con la prevención de enfermedades crónicas, incluido el cáncer. El objetivo del presente estudio fue examinar el potencial nutracéutico de la cerveza rubia lager liofilizada, así como de tres de sus componentes bioactivos: xantohumol, colina y ácido fólico. Se comprobaron varios parámetros de toxicidad, antitoxicidad, genotoxicidad, antigenotoxicidad y longevidad en el sistema SMART in vivo Drosophila. Se evaluaron la citotoxicidad en células promielocíticas HL-60 y fibroblastos de ratón NIH3T3, la fragmentación del ADN proapoptótica, el ensayo cometa, la actividad macroautofágica y el estado de metilación en ensayos in vitro. La cerveza rubia lager liofilizada podría proponerse como una sustancia con un importante valor nutracéutico, debido a sus esperanzadores resultados como promotora de la longevidad, protectora del ADN frente a los radicales libres en el modelo animal y por su actividad quimiopreventiva en células HL-60 y potenciadora de la macroautofagia en dosis moderadas en células inmortales NIH3T3. Solo el xantohumol imita las actividades biológicas que se encuentran en la cerveza liofilizada.
Autorenporträt
Tania Merinas-Amo. Departamento de Genética, Edificio Gregor Mendel. Campus Rabanales, Universidad de Córdoba.