18,95 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
0 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Ensayo del año 2025 en eltema Estudios de América - Literatura, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (facultad de ciencias sociales), Materia: literatura, Idioma: Español, Resumen: Impacto de la literatura y la narrativa en la historia de Europa, sus aportes socio-culturales y políticos en la época actual. La literatura europea contemporánea se erige como un actor fundamental en la intrincada labor de configurar, salvaguardar y cuestionar la memoria histórica. En un crisol continental marcado indeleblemente por guerras devastadoras, regímenes dictatoriales opresivos, éxodos forzados…mehr

Produktbeschreibung
Ensayo del año 2025 en eltema Estudios de América - Literatura, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (facultad de ciencias sociales), Materia: literatura, Idioma: Español, Resumen: Impacto de la literatura y la narrativa en la historia de Europa, sus aportes socio-culturales y políticos en la época actual. La literatura europea contemporánea se erige como un actor fundamental en la intrincada labor de configurar, salvaguardar y cuestionar la memoria histórica. En un crisol continental marcado indeleblemente por guerras devastadoras, regímenes dictatoriales opresivos, éxodos forzados y profundas transformaciones ideológicas, los escritores han asumido una responsabilidad trascendental al recuperar las voces que fueron silenciadas por la fuerza de los acontecimientos, ofrecer nuevas interpretaciones de los traumas colectivos y confrontar las narrativas hegemónicas que han moldeado la comprensión del pasado (Sebald, 2020). Este ensayo se adentra en el análisis de tres funciones primordiales que la narrativa cumple en este complejo proceso: En primer lugar, la literatura actúa como un mecanismo esencial para la preservación del pasado, especialmente de aquellos fragmentos históricos que han sido deliberadamente ignorados o marginados por los discursos oficiales. A través de la ficción, los autores construyen una suerte de archivo emocional y subjetivo, capaz de conservar la memoria viva de eventos traumáticos que han dejado una huella imborrable en la conciencia europea, tales como el Holocausto, la brutalidad de la ocupación nazi y las múltiples dictaduras que asolaron el continente durante el siglo XX. Esta función preservadora trasciende la mera reproducción de hechos, involucrando una reconstrucción activa y artística de la experiencia vivida, donde la ficción desempeña un papel crucial al otorgar visibilidad a lo invisible y voz a lo silenciado (Assmann, 2011).