52,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La cuestión de los arbovirus, en particular el virus del Zika, adquirió relevancia en 2016 en Brasil y en todo el mundo cuando se descubrió que los niños nacidos con microcefalia habían sido infectados por sus madres, que a su vez se habían contaminado con el virus del Zika durante el embarazo. A partir de este escenario, la Organización Mundial de la Salud declaró una Emergencia Sanitaria Nacional para Brasil y una Emergencia Sanitaria de Preocupación Internacional. Ante este escenario, el objetivo de este estudio es analizar la correlación entre el número de casos de personas infectadas por…mehr

Produktbeschreibung
La cuestión de los arbovirus, en particular el virus del Zika, adquirió relevancia en 2016 en Brasil y en todo el mundo cuando se descubrió que los niños nacidos con microcefalia habían sido infectados por sus madres, que a su vez se habían contaminado con el virus del Zika durante el embarazo. A partir de este escenario, la Organización Mundial de la Salud declaró una Emergencia Sanitaria Nacional para Brasil y una Emergencia Sanitaria de Preocupación Internacional. Ante este escenario, el objetivo de este estudio es analizar la correlación entre el número de casos de personas infectadas por arbovirus y los datos de temperatura y precipitaciones en los barrios de Copacabana, Guaratiba, Jardim Botânico y Santa Cruz, ubicados en la ciudad de Río de Janeiro, entre 2007 y 2017. A partir de estos estudios, se identificaron las localidades más vulnerables para investigar, a partir del número de casos confirmados, si existe o no una correlación entre las localidades vulnerables y la presencia de precipitaciones y calor. Los resultados muestran que hubo una fuerte correlación entre el aumento de la temperatura y el número de personas infectadas que viven en lugares con un alto grado de vulnerabilidad socioambiental.
Autorenporträt
Laureato in Geografia presso l'Università Statale di Rio de Janeiro - UERJ, dal 2016. Master e dottorato in Geografia presso la stessa università. La sua ricerca si concentra sulla vulnerabilità sociale e sulla salute pubblica.