27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este trabajo ofrece una perspectiva sobre la importancia del nacionalismo y el desarrollo económico en la política actual del proyecto del canal de Nicaragua. Se ha realizado un análisis sobre la importancia de los conceptos de nacionalismo, desarrollo económico y soberanía estatal en el proyecto actual, reflejando esto en el discurso antiimperialista de la política sandinista, tal y como se conoce desde hace décadas. Se hace una comparación histórica sobre cómo diferentes gobiernos nicaragüenses soñaron con un canal interoceánico para el país. Se ha esbozado un resumen de los incentivos…mehr

Produktbeschreibung
Este trabajo ofrece una perspectiva sobre la importancia del nacionalismo y el desarrollo económico en la política actual del proyecto del canal de Nicaragua. Se ha realizado un análisis sobre la importancia de los conceptos de nacionalismo, desarrollo económico y soberanía estatal en el proyecto actual, reflejando esto en el discurso antiimperialista de la política sandinista, tal y como se conoce desde hace décadas. Se hace una comparación histórica sobre cómo diferentes gobiernos nicaragüenses soñaron con un canal interoceánico para el país. Se ha esbozado un resumen de los incentivos políticos y económicos para la construcción del canal, así como el discurso nacionalista que puede o no acompañarlo. Esto ayuda a comprender mejor el debate nacionalista y antiimperialista en América Latina y el objetivo de crecimiento económico de Nicaragua, el segundo país más pobre de América Latina. Se ha utilizado la teoría existente sobre los términos como referencia para el debate académico y público actual sobre el proyecto real. Es importante considerar este libro como una introducción a algunos de los conceptos más importantes de la política de un proyecto complejo e histórico.
Autorenporträt
El mundo siempre me ha fascinado. Mi curiosidad me ha llevado a recorrer muchos países de Asia, Europa y América Latina, y mi interés por temas como el nacionalismo y la globalización me inspiraron a escribir este libro. Estudié en Asia, Europa y América Latina, y obtuve una licenciatura en Administración de Empresas y una maestría en Estudios Latinoamericanos.