14,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
7 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

"El sillón" es un poemario que derriba todos los argumentos de aquellos que denuncian una absoluta falta de conciencia social en las nuevas generaciones, especialmente en la llamada Generación Z . Escrito con un interesante tono introspectivo, esta obra reflexiona sobre el patriarcado y la relación entre generaciones, bajo un prisma que propone una nueva lectura de lo que significa ser mujer hoy día. A través de una plasticidad literaria inteligentemente trabada, Carmen Pérez construye un nuevo sentido de identidad, libertad y empoderamiento. Pero "El sillón" es también una reflexión…mehr

Andere Kunden interessierten sich auch für
Produktbeschreibung
"El sillón" es un poemario que derriba todos los argumentos de aquellos que denuncian una absoluta falta de conciencia social en las nuevas generaciones, especialmente en la llamada Generación Z . Escrito con un interesante tono introspectivo, esta obra reflexiona sobre el patriarcado y la relación entre generaciones, bajo un prisma que propone una nueva lectura de lo que significa ser mujer hoy día. A través de una plasticidad literaria inteligentemente trabada, Carmen Pérez construye un nuevo sentido de identidad, libertad y empoderamiento. Pero "El sillón" es también una reflexión histórica, una mirada al presente y al futuro, una contemplación del tiempo y el devenir; y una creación literaria asombrosa que se aferra a la poesía y al activismo como armas de transformación tanto social como personal.
Autorenporträt
Carmen Pérez Cuello (Córdoba, 1999) es activista cultural y performer en el ámbito de la poesía escénica. Es autora de numerosas propuestas que ha interpretado en espacios independientes como el Centro Libertario Juan XXIII, la República de la Letras, la Bodega Guzmán o Limbo. En 2015 obtuvo el Premio Puente de Encuentro en las modalidades poesía y narrativa. Obtuvo la Beca de la Escuela de Escritores Noveles durante los años 2017 y 2018; y en 2019 quedó finalista en Ucopoética. En la actualidad participa en un proyecto que combina la música y la poesía llamado Elejía para dos.