24,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Esta investigación presenta la Pedagogía Hospitalaria como un aspecto de la enseñanza, en el ámbito de la Educación Especial, que legalmente busca garantizar que los niños y adolescentes hospitalizados puedan continuar sus estudios, posibilitando su reinserción en el ambiente escolar y en la sociedad. El objetivo general de este trabajo es analizar el papel del pedagogo en el proceso de humanización en el ambiente hospitalario, con niños y adolescentes de la clase hospitalaria Sullivan Medeiros, del hospital Seridó, en Caicó, RN. Los objetivos específicos son hacer una breve retrospectiva del…mehr

Produktbeschreibung
Esta investigación presenta la Pedagogía Hospitalaria como un aspecto de la enseñanza, en el ámbito de la Educación Especial, que legalmente busca garantizar que los niños y adolescentes hospitalizados puedan continuar sus estudios, posibilitando su reinserción en el ambiente escolar y en la sociedad. El objetivo general de este trabajo es analizar el papel del pedagogo en el proceso de humanización en el ambiente hospitalario, con niños y adolescentes de la clase hospitalaria Sullivan Medeiros, del hospital Seridó, en Caicó, RN. Los objetivos específicos son hacer una breve retrospectiva del proceso de inclusión del pedagogo en el medio hospitalario, identificar los aspectos legales y éticos del trabajo del pedagogo en el medio no escolar, con enfoque en el medio hospitalario, caracterizar el perfil del profesional de pedagogía en el área hospitalaria y especificar las prácticas educativas realizadas por el pedagogo en el aula hospitalaria Sullivan Medeiros, ¿cuándo ocurrió? ¿Y por qué se introdujo en entornos no escolares? Esta investigación se desarrolló en dos etapas, a saber: un relevamiento bibliográfico con apoyo teórico de los autores Assis (2009), Matos (2007), Veigas (2007), Muggiati (2007), Libanêo (2000), Lerch (1993), Oliveira (2002).
Autorenporträt
Antonio Rodrigues Sobrinho Filho. Hochschulabschluss in Pädagogik - Bundesuniversität Campina Grande (UFCG/CFP). Spezialist für Alphabetisierung und Beschriftung - Institut Cândido Mendes (2017). Spezialisierung in institutioneller und klinischer Psychopädagogik und Ludizität in der Erziehung an der Hochschule Mantenense der Allgemeinen Täler.