19,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La creación de nuevos centros de atención a los enfermos mentales con la filosofía de la no exclusión exigió cambios radicales en la concepción que los profesionales sanitarios, el Estado y la sociedad tenían de la enfermedad mental. Este libro llega en un momento de la historia de la atención a los enfermos mentales en el que la reforma psiquiátrica les otorgó un nuevo estatus: el de un ser humano con un potencial por descubrir y desarrollar, que ya no les excluía de la sociedad, sino que participaba en ella y la hacía partícipe de su atención. La autora muestra cómo los usuarios de los…mehr

Produktbeschreibung
La creación de nuevos centros de atención a los enfermos mentales con la filosofía de la no exclusión exigió cambios radicales en la concepción que los profesionales sanitarios, el Estado y la sociedad tenían de la enfermedad mental. Este libro llega en un momento de la historia de la atención a los enfermos mentales en el que la reforma psiquiátrica les otorgó un nuevo estatus: el de un ser humano con un potencial por descubrir y desarrollar, que ya no les excluía de la sociedad, sino que participaba en ella y la hacía partícipe de su atención. La autora muestra cómo los usuarios de los servicios de salud mental buscan la inclusión en la sociedad a través del trabajo, participando en el Centro de Atención Psicosocial de Integración (CAPS) de la ciudad de Campinas-SP. El libro permite al lector darse cuenta de los grandes cambios en la forma en que estos usuarios se enfrentan a la vida, comparando su existencia antes y después del CAPS. También muestra que este tipo de atención a la salud mental ha sustituido hace tiempo al obsoleto sistema de hospitalización y ha dado a sus usuarios esperanzas de vida y de transformación social al superar los obstáculos causados por las enfermedades que les aquejan. ¡Feliz lectura!
Autorenporträt
Laurea in Infermieristica USC (2001). Specializzazione in terapia intensiva PUC (2003). Master in salute mentale UNG (2006). Dottorando (Unicamp). Ricercatore presso il gruppo di studio e ricerca sulla pressione arteriosa - GEPPA/FCM - Unicamp. Membro e ricercatore del gruppo di ricerca di farmacologia cardiovascolare FCM - Unicamp. Infermiere presso il CECOM (Unicamp), San Paolo.