Las crisis económicas, el deterioro político y la regresión social han demostrado en todo el mundo, una y otra vez, la falsedad de una ideología dominante el neoliberalismo que sigue, pese a sus estruendosos descalabros, determinando la política económica de muchos gobiernos. Cuando la aplicación de la doctrina neoliberal solo arruinaba a países pobres, ello se explicaba en los países desarrollados por el atraso secular que sufrían los primeros. Ahora, cuando los postulados neoliberales cosechan sonoros fracasos también en países desarrollados y el establishment económico y político ignorando…mehr
Las crisis económicas, el deterioro político y la regresión social han demostrado en todo el mundo, una y otra vez, la falsedad de una ideología dominante el neoliberalismo que sigue, pese a sus estruendosos descalabros, determinando la política económica de muchos gobiernos. Cuando la aplicación de la doctrina neoliberal solo arruinaba a países pobres, ello se explicaba en los países desarrollados por el atraso secular que sufrían los primeros. Ahora, cuando los postulados neoliberales cosechan sonoros fracasos también en países desarrollados y el establishment económico y político ignorando el fondo del problema se limita a criticar aspectos secundarios, se vuelve más perentorio, si cabe, desentrañar los mecanismos de funcionamiento del neoliberalismo, demostrar sus falacias e incongruencias y denunciar sus resultados. La realidad nos enseña, asimismo, que el resurgimiento producido a partir del siglo XXI en varios países de América Latina se ha basado en una política económica opuesta a la preconizada por los neoliberales un hecho ocultado sistemáticamente por unos medios de comunicación que obedecen sin fisuras al establishment financiero. Construir, pues, un modelo de desarrollo alternativo al neoliberal y aportar hechos e ideas que contribuyan a la discusión del tema, tales son las pretensiones de este libro
Alfredo Eric Calcagno es doctor en Derecho y Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires) y graduado en el tercer ciclo en Ciencias Políticas (Universidad de París). Funcionario de la ONU durante dos décadas en la Cepal y en la Unctad, ha sido profesor de Política Económica y de Modelos Políticos en diversas universidades latinoamericanas. Ha publicado una veinte-na de libros, entre los que figuran "El pensamiento económico latinoamericano: estructuralistas, liberales y socialistas" (1989), "El Estado en países desarrollados. La acción pública en Estados Unidos, Alemania, Francia y Japón" (1993) y, en colaboración, "Argentina. Derrumbe neoliberal y proyecto nacional" (2003) y "La deuda externa explicada a todos" (1999 y 2006). Alfredo Fernando Calcagno es doctor en Ciencias Económicas (Universidad de París). Profesor de la Universidad Nacional de La Plata, ha trabajado asimismo para la Cepal en Santiago de Chile. Es autor, entre otros títulos, de "Politiques monétaris-tes et dynamiques financières, les expériences de l'Argentine et du Chili" (1984), "Ajuste estructural, costo social y modalidades de desarrollo en América Latina" (2001), "Una evaluación de las experiencias recientes de política cambiaria en Latinoamérica" (2003) y, en colaboración, de "En busca de otra modalidad de desarrollo" (1992) y de "La economía brasileña ante el Plan Real y su crisis" (1998).
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826