30,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
15 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En este ensayo, elaborado originalmente mientras era estudiante de posgrado en la Universidad de California, Irvine, en la Facultad de Ecología Social, Departamento de Criminología, Derecho y Sociedad, se aborda la cuestión del consentimiento informado en relación con los riesgos y daños culturales que supone para las comunidades tribales indígenas americanas en general la recogida de muestras de datos genéticos, como sangre, saliva y cabello, por parte de científicos. Se ha constatado que las tribus indígenas americanas a menudo no están bien informadas sobre los daños y riesgos culturales…mehr

Produktbeschreibung
En este ensayo, elaborado originalmente mientras era estudiante de posgrado en la Universidad de California, Irvine, en la Facultad de Ecología Social, Departamento de Criminología, Derecho y Sociedad, se aborda la cuestión del consentimiento informado en relación con los riesgos y daños culturales que supone para las comunidades tribales indígenas americanas en general la recogida de muestras de datos genéticos, como sangre, saliva y cabello, por parte de científicos. Se ha constatado que las tribus indígenas americanas a menudo no están bien informadas sobre los daños y riesgos culturales que conlleva la participación en iniciativas de recogida de datos genéticos, es decir, muestras de sangre, saliva y cabello, tomadas de miembros individuales de sus tribus. Agradezco a Kitty Calavita que me enseñara lo siguiente sobre la realización de investigaciones científicas: 'Si no es ético, entonces no se puede hacer'. No obstante, todos los errores contenidos en este informe son responsabilidad exclusiva de la autora y de nadie más.
Autorenporträt
Julie C. Abril a obtenu son doctorat en criminologie, droit et société à l'université de Californie à Irvine en 2005. Elle a publié de nombreux articles dans les domaines de la criminalité et de la violence, de la victimisation, des questions relatives aux prisonniers, de l'identité et des préoccupations des femmes et des Amérindiens. Elle est l'auteure de neuf livres sur les Amérindiens et la criminalité.